¿Ruta del vino y hamburguesas de chivo? Río Ibáñez apuesta por la diversificación productiva
Autor: Indap
Aysén
A 116 kilómetros de Coyhaique, en la ribera norte del Lago General Carrera, se encuentra la comuna de Río Ibáñez, reconocida por sus atractivos culturales, ricas tierras para el desarrollo hortícola y tradición campera, cualidades a las que ha sumado nuevas e innovadoras alternativas productivas que proyectan un gran desarrollo agro-turístico y comercial.
¿Se imaginó alguna vez que podía realizar una ruta del vino en esta zona de la Patagonia? ¿O comer una sabrosa hamburguesa con carne de chivo? Hoy esto ya suena posible. Así lo demuestra Óscar Lagos, quien gracias a un proyecto del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cofinanciado con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), incursiona en el negocio vitivinícola con 2.500 plantas que espera se transformen en las primeras botellas de vino o espumante de la zona.
“Hace tiempo que estaba trabajando en plantaciones de frutillas y frambuesas con el apoyo de la Seremi de Agricultura e INDAP. Al ver los buenos resultados, surgió la posibilidad de tomar este proyecto. Llevamos poco tiempo, pero hemos podido ver buenos resultados en las plantaciones”., cuenta Lagos.
Por otro lado, en mayo de 2019 surge el Primer Comité Caprino de la Región de Aysén, liderado por una mujer, que apuesta a la diversificación de la producción ganadera, considerando que Río Ibáñez posee el 76% de producción caprina regional, con casi 6.000 cabezas, además las condiciones climáticas y geográficas para desarrollar carne caprina de alta calidad.
Ambas iniciativas son el resultado del trabajo realizado por la Seremi de Agricultura y el Municipio de Río Ibáñez a través del Prodesal, que ha involucrado desde asistencia técnica hasta capacitación, inversión realizada a través de programas sectoriales para proyectar una oferta interesante para el impulso de la comuna, con énfasis en la economía familiar campesina.
“Tuvimos un excelente día de campo en Río Ibáñez, donde pudimos visitar un proyecto de vides que está ejecutando INIA en conjunto con productores de la comuna, con quienes nos enfocaremos en promover la asociatividad. El mismo enfoque lo destacamos con los productores caprinos, con quienes estamos incentivando la concreción de un importante proyecto productivo, el cual tendría un gran impacto comercial”, indicó el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti.
Durante el encuentro, la directiva del Comité Caprino de la comuna manifestó a las autoridades algunas inquietudes respecto del apoyo para fortalecer la diversificación de productos caprinos, así como también la necesidad de contar con un profesional que apoye y asesore en términos de uso eficiente del recurso hídrico, solicitudes que fueron acogidas.
El consejero regional Raúl Rudolphi señaló que “nos vamos con una tarea muy grande que es poder generar una ponencia al Ejecutivo, en este caso la intendenta Geoconda Navarrete, para solicitar un programa que permita a los productores caprinos contar con asesoría en temas sanitarios, de eficiencia hídrica, comercialización y marketing”.
El alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Santana, valoró la iniciativa de INIA e INDAP de desarrollar el rubro vinícola en la zona. “Es algo innovador que sale de lo que se ha estado haciendo en materia hortofrutícola y nos sumará valor a todas las ofertas de nuestra localidad”, afirmó. En cuanto a la reunión con el Comité Caprino, el edil declaró que seguirán apoyándolos en temas de asesoría técnica y acceso a recursos hídricos para que siga creciendo esta industria.