Rosa Piñones está orgullosa de producir tomates cherry y berenjenas sin uso de plaguicidas

Autor: Indap

Coquimbo

El empoderamiento de la mujer en los sectores rurales, con su valioso aporte económico y cultural para la sociedad, cada día cobra más fuerza. Rosa Piñones, pequeña agricultora del sector Pan de Azúcar, en la comuna de Coquimbo, es un buen ejemplo de ello y por esa razón fue destacada por el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, quien la visitó en su predio.

El día de Rosa comienza a las 5.30 de la mañana. Su primera tarea es ordeñar sus vacas, de las que obtiene la leche para elaborar manjar, mantequilla y queso. Luego sigue con su gran pasión, y que se ha convertido en el principal sustento de su hogar: El cultivo de tomates cherry y berenjenas bajo invernadero, sin uso de plaguicidas.

El cariño por la agricultura la ha acompañado siempre, ya que sus padres también cultivaban la tierra. Durante un tiempo trabajó dependiente, pero tras el nacimiento de su hija decidió quedarse en casa. “Una amiga me aconsejó que trabajara por cuenta propia, para disponer de mi tiempo y no tener jefe. Ella me habló de INDAP y gracias a esta institución partí con mi primer invernadero. Ahora voy por el tercero”, dice orgullosa.

Durante la visita a la productora agrícola, José Sepúlveda compartió un desayuno con ella y recorrió sus sistemas productivos. “Quisimos reconocer la labor realizada por nuestra usuaria, porque es un ejemplo de mujer rural que ha sabido sacar adelante a su familia con la agricultura y el apoyo de su marido. Rosa nos demuestra que la agricultura es una opción viable para mantener su hogar”, dijo el director de INDAP Coquimbo.

Respecto al rol de las campesinas, Rosa es enfática en decir que “la mujer puede cultivar, puede trabajar y se ha ganado un lugar en la sociedad. Me siento orgullosa porque he logrado mucho, he crecido, me he fortalecido y he cambiado. Hay personas que creen en mí y pienso que puedo ayudar a otras mujeres dando a conocer mi trabajo. Agradezco que el director regional haya venido a mi hogar, porque no es lo mismo que yo vaya y le cuente lo que hago”.

Imagen eliminada.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, resaltó que, además de  su labor agropecuaria, la mujer rural también se dedican al cuidado de la famililla, ya sean hijos como adultos mayores y enfermos, “y por eso desde el Ministerio de Agricultura valoramos su quehacer, en la figura de la señora Rosa y las demás campesinas por las que trabajamos día a día para retribuirles con mejores herramientas para su desarrollo”.

Actualmente, Rosa es parte del movimiento internacional Slow Food, que promueve alimentación saludable y justa, y comercializa sus producciones en diversas ferias de las comunas de La Serena y Coquimbo.

INDAP Coquimbo atiende a un total 3.202 mujeres, que representan un 48% de sus usuarios. Un apoyo importante se realiza a través del Programa Mujeres Rurales, en convenio con Prodemu, en el que participan 190 mujeres en diferentes módulos productivos, entre ellos apícolas, de artesanía (telares y cestería), de hortalizas e hidroponía.