Región de Arica y Parinacota destacó a emprendedoras campesinas en Día de la Mujer Rural
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Con un centenar de asistentes, INDAP y la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota celebraron, en la Villa Olímpica de la capital regional, el Día Internacional de la Mujer Rural, actividad en la que fueron destacados emprendimientos de campesinas que han servido como ejemplo a sus pares para atreverse a ir por más.
“Este año quisimos enfatizar el rol que las mujeres y emprendedoras rurales juegan en la sociedad, en la contribución que realizan al desarrollo de la economía local, la Agricultura Familiar Campesina e incluso la erradicación de la pobreza, que permanece como un fantasma en los sectores rurales de nuestro país y la región”, dijo José Luis Rivas, director regional (S) de INDAP.
En ese sentido, Rivas destacó no solo el empuje, sino también las opciones de apoyo que hoy tienen las mujeres del mundo rural, tanto de parte de INDAP como de un sinnúmero de servicios públicos que entregan orientación, capacitación y financiamiento para lograr que buenas ideas se conviertan en realidad.
Jorge Heiden, seremi de Agricultura, enfatizó la contribución de estas mujeres al desarrollo de la región, como trabajadoras, dirigentes, madres y emprendedoras. Además, hizo hincapié en avanzar en pos de la igualdad de condiciones: “No es un misterio que ellas viven en carne propia las diferencias entre la ruralidad y el mundo urbano, además de las brechas de género. Por eso, el Ministerio de Agricultura trabaja la perspectiva de género en la construcción del Censo Silvoagropecuario 2020 y en la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural”.
La actividad contó con la presencia de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María José Palma; la directora regional de Sernameg, Ángela Cereceda; la directora regional de Prodemu, Alicia Quispe, y representantes del SAG, Conaf, INIA y la CNR, instituciones que junto a INDAP apoyan de forma constante la labor de la Mesa de la Mujer Rural.
Durante la jornada se realizó un reconocimiento a mujeres que han sido claves en la representación de sus pares y su vinculación con redes de apoyo existentes. “Sin ellas, la labor de la Mesa y de las asociaciones de mujeres en nuestra región no sería posible. Agradecemos enormemente su labor que potencia y promueve la riqueza campesina”, expresó José Luis Rivas.