Reconocen a campesinas de Quillota, San Esteban y Santo Domingo en encuentro de mujeres rurales
Autor: Indap
Valparaíso
Reconocer su contribución en el desarrollo agrícola y rural y visibilizar el trabajo que realizan para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina de la región, fueron los principales objetivos del Encuentro Regional de Mujeres Rurales que organizó INDAP Valparaíso y que congregó a más de 100 mujeres en la comuna de Quillota.
Durante la jornada se conocieron testimonios e historias de algunas emprendedoras y en particular las experiencias de dos destacadas mujeres rurales que, con esfuerzo y perseverancia, han logrado mejorar sus negocios agrícolas. Ellas son Noelia Báez, de la comuna de San Esteban, productora de Huevos Puro Campo, y la hortalicera Ana Ramírez, de la comuna de Quillota.
“Fue una gran oportunidad, porque las mujeres tenemos mucho que decir. Hemos trabajado para que se nos escuche, así que estamos felices de que nos tomen en cuenta. Al final, nosotras estamos alimentando a los habitantes de la región. En cuanto al apoyo de INDAP, estamos muy satisfechas, porque hemos tenido ayuda para producir limpio, mejorar las ventas y que se dignifique nuestro trabajo”, dijo Ana Ramírez, usuaria del Prodesal Quillota.
Reconocimientos
En la oportunidad también se reconoció a mujeres rurales que se han destacado por su liderazgo, constancia, trabajo asociativo y productividad. Ellas fueron Alejandra Ávila, de la Agrupación Santo Vellón, de Santo Domingo; Ana Ramírez, de la Cooperativa de Agricultura Limpia Pachamama, de Quillota; y Noelia Báez, productora de Huevos Puro Campo, del Programa Mujeres Rurales de San Esteban.
El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, comentó que “estamos muy contentos con este encuentro y quiero aprovechar de hacer algunos anuncios: En el Prodesal se está entregando un bono a más de 5 mil agricultores. Es un bono que reciben 2.300 mujeres que son usuarias del programa”.
Plan de acción rural
El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, dijo que “este encuentro se da en el contexto de los 57 años de INDAP, por lo tanto es una doble oportunidad para celebrar: primero, la importancia que tiene esta institución en el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, y segundo, lo que significan las mujeres en el mundo rural. También vamos a aprovechar de lanzar el Plan de Acción Rural por un Chile más Justo, que es el aporte del Ministerio de Agricultura a la agenda social”.
A la jornada asistieron además la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; el gobernador de Quillota, Iván Cisternas, campesinas pertenecientes a la Mesa de la Mujer Rural y las Mesas de Coordinación del Programa Prodesal y usuarias de las 9 agencias de área del territorio continental.
Las mujeres rurales que trabajan con INDAP Valparaíso son aproximadamente 2.700 y representan el 36% de los usuarios. Entre sus múltiples roles se dedican a la producción de alimentos y de esta forma apoyan la economía familiar.