Realizan Primer Encuentro de Jóvenes Rurales de Aysén y Magallanes gracias a Fondo de Intercambio
Autor: Indap

“De este viaje, lo que más me interesaba era la curtiembre, pero de a poco me fue interesando el tema del cultivo de hortalizas y la verdad es que quiero ampliar mi campo y ver qué puedo incluir allá. Conocí a personas muy lindas que nos acogieron y espero que se dé la oportunidad de volver”. Así describió su paso por Aysén el joven domador de caballos de Porvenir Gabriel Gallardo.
Compartir saberes, experiencias y sobre todo el trabajo de las Mesas de Jóvenes Rurales de las dos regiones más australes del país, fue el objetivo de la visita de seis días realizada a Aysén por ocho emprendedores de la nueva generación de la Agricultura Familiar Campesina de Magallanes, quienes visitaron experiencias exitosas de sus pares gracias al Fondo de Intercambios de INDAP, que se ejecuta en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Los jóvenes, provenientes de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, fueron recibidos por el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, en la Agencia de Área de Puerto Ibáñez, encuentro donde se conversó sobre sus expectativas de desarrollo para continuar viviendo y trabajando en el campo.
“Las expectativas del desarrollo de la economía familiar campesina y el futuro de una visión de sustentabilidad ligada a la agricultura, la ganadería y el desarrollo del turismo rural, está puesta en el trabajo que los jóvenes puedan realizar. Es relevante que sean ellos los que, de manera asociativa, puedan trazar el camino de nuestro desarrollo rural. Hoy esta instancia nos deja de manifesto que el interés de preservar tanto la cultura como los saberes campesinos también son temas para nuestros jóvenes y que nosotros como gobierno no les podemos fallar; al contrario, tenemos que apoyarlos y generar instancias para que se proyecten”, dijo Urrutia.
Durante la gira, la delegación visitó al emprendimiento de turismo rural Alma Gaucha, del joven cantautor y payador Jorge Contreras, en el sector de Laparent, donde conocieron la cultura local a través de relatos, comida típica y un recorrido por los senderos aledaños en el sector, a fin de vivenciar las rutas que trazaron los pioneros. Ahí también participaron en un taller de curtiembre realizado por la usuaria de INDAP de Río Ibáñez Sonia Carrillo.
Otra actividad que llamó la atención de los visitantes fue el sistema de cultivos biointensivos en el Huerto Cuatro Estaciones, emplazado en Puerto Guadal, modelo que promueve un sistema de producción holístico y regenerativo del suelo.
Martín Salamanca, de Puerto Natales, dijo que la experiencia de conocer la realidad de Aysén fue muy significativa, ya que tiene particularidades similares a su territorio, como la situación de aislamiento. “Nos vamos contentos de ver personas que todavía se dedican a la agricultura en un clima adverso y con mucha motivación de saber que estamos sembrando en los lugares más australes del sur de Chile”, expresó.
Su hermana Nirmia, dedicada al rubro hortalizas, comentó que “queríamos conocer esta región por lo que significa dedicarse a la horticultura en un lugar tan austral y de condiciones similares al nuestro, sobre todo porque el tema de la estacionalidad es algo que tenemos que resolver. Ha sido una gran experiencia que nos ha permitido aprender muchísimo”.
La visita de la Mesa de Jóvenes Rurales de Magallanes también fue destacada por el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, quien junto al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errazuriz, valoró la alianza que se está realizando entre ambas regiones para impulsar la agricultura y la ganadería de la Patagonia. “Este trabajo que realiza INDAP es muy pertinente para enfrentar el desafío de proyectar la agricultura. La población rural está envejeciendo y esta instancia es un gran acierto para revertir la situación”, enfatizó.
Dentro de las próximas acciones que ambas Mesas de Jóvenes Rurales esperan ejecutar está el constituir en Aysén la Primera Asociación de Jóvenes Rurales y establecer un sistema asociativo de las regiones más australes del país incorporando a Los Lagos.