Quinua con huesillo fue la sensación en Mercado Campesino del Terminal Agropecuario de Iquique
Autor: Indap
Tarapacá
En una gran vitrina para los emprendedores de la Agricultura Familiar Campesina de Tarapacá se convirtió el Mercado Campesino que durante el pasado fin de semana se realizó en el Terminal Agropecuario de Iquique, con la participación de una veintena de usuarios de INDAP de las comunas de Pica, Camiña, Huara, Pozo Almonte y Colchane.
La quinua con huesillo fue uno de los productos más llamativos de la feria, además de la infusión de zanahoria, las yerbas medicinales, el aceite con extracto de ajo y las hortalizas y frutas de la temporada que ofrecieron los agroproductores.
María Vilca destacó que vendió grandes cantidades de quinua con huesillo, la innovadora bebida que causa furor en cada feria en la que participa: “A la gente le gusta harto mi producto y en esta ocasión me fue súper bien. Estoy muy agradecida por el apoyo y la oportunidad que nos brindan”, dijo la campesina de Pozo Almonte.
Jacinto Juyumaya también sacó cuentas alegres con su infusión de zanahoria, 100% natural y muy similar al té. El productor de Cuisama, en la comuna de Camiña, vendió absolutamente todo el cargamento que llevó para este Mercado Campesino.
Angélica Álvarez, productora de Huaviña, al interior de la comuna de Huara, llevó membrillos deshidratados y yerbas medicinales y quedó feliz con las ventas. También resaltó que el espacio de comercialización fue muy bien elegido, “porque tienen otro tipo de productos y no somos competencia”.
Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, dijo que este Mercado Campesino, al que los usuarios fueron invitados en forma gratuita por el directorio del Terminal Agropecuario, sirvió para que se acercaran a la comunidad y también a los empresarios del recinto, “quienes así pueden conocer lo que hacen los pequeños productores del Tamarugal”.
Juan Zapata, presidente del directorio del Terminal Agropecuario, expresó que “estamos felices, pues el Mercado fue un éxito y tuvo mucha aceptación entre nuestros clientes. Además pudimos compartir con los productores que vienen desde el interior. Creo que esto nos hace bien a todos”.
Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, resaltó el aporte de la los usuarios de INDAP, “una agricultura desértica y que tiene tradición”, al tiempo que destacó la presencia de productos que no se encuentran en otros espacios.