Pymes agrícolas se lucen en lanzamiento de temporada de turismo rural en Región de Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

Promover a las pymes agrícolas fue el principal objetivo de un Mercado Campesino que se realizó en el Jardín Botánico de Viña del Mar, en el marco del lanzamiento de la temporada de turismo rural 2020 de la Región de Valparaíso. Treinta emprendimientos participaron en esta actividad organizada por INDAP y Sernatur, que busca mostrar en la ciudad la vida del campo y así encantar a potenciales turistas, tour operadores y público en general.

“El turismo rural se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para los agricultores. Los turistas quieren disfrutar y vivir experiencias de nuestro campo y en este contexto la alianza entre INDAP y Sernatur fortalece el rubro. Buscamos que la oferta de la región sea lo más diversificada posible y entregue una experiencia de las costumbres campesinas que ponga en valor cada uno de los emprendimientos”, enfatizó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “en este Mercado Campesino participaron más de 25 emprendedores de turismo rural, pero en la región tenemos más de 100 negocios de este tipo que permiten disfrutar el mundo campesino, logrando posicionar productos sanos y de calidad. Este rubro se ha transformado en una alternativa de diversificación para la Agricultura Familiar e INDAP está mejorando su comercialización y dándole valor agregado”.

El seremi de Economía, Alejandro Garrido, expresó que “hoy las personas quieren consumir productos distintos y también la invitación es a que la comunidad, los turistas y el público en general consuman productos de las pymes, que son el motor de la región y representan más del 99% de la empresa a nivel provincial y el 66 % en toda la región”.

Imagen eliminada.

Cocina en vivo

Durante el evento, los participantes disfrutaron de cocina en vivo con clases abiertas y gratuitas, presentación de artesanía textil, granja de animales, carros y patio de comidas y música en vivo.

En la actividad participaron emprendimientos de turismo rural de las comunas de Olmué, Petorca, Cabildo, Papudo, Puchuncaví, Putaendo, Llay Llay, Nogales, Limache, Casablanca, Quilpué, El Quisco y la localidad de Colliguay.

“Nosotros queremos sacar adelante nuestras pymes. Detrás de esto hay mucho trabajo de los agricultores. Es importante que la comunidad consuma nuestros productos, que son sanos, ricos y naturales. Hay esfuerzo cariño y dedicación detrás de cada uno de ellos. Estoy muy agradecida de la oportunidad de estar acá”, dijo Anita Oliva, agricultora de la comuna de Limache que se dedica a la producción de huevos, frutas y hortalizas.

César Arancibia, de Turismo Rural La Nina, en la comuna de Petorca, destacó la importancia de estas iniciativas: “Esto nos cae como anillo al dedo, sobre todo por el momento que estamos pasando, por la contingencia de país. Aquí damos a conocer nuestros productos y especialmente los de la ruta turística Donde el Diablo Perdió el Poncho. Somos conocidos por el agua y la sequía, pero no somos sólo eso, tenemos un atractivo y un potencial turístico tremendo”.

Imagen eliminada.

La oferta regional que se lanzó para esta temporada incluye una diversidad de servicios donde predominan la gastronomía típica, el turismo aventura, el hospedaje rural, los servicios guiados, la artesanía, el turismo enológico y una diversidad de actividades para conocer las tradiciones y costumbres del campo.

A la actividad asistieron también el jefe de proyectos y estudios de la Corporación Regional de Turismo, Óscar Bruna, y el secretario ejecutivo del Jardín Botánico de Viña del Mar, Alejandro Peirano.