Promueven seguros agropecuarios entre los pequeños productores de Región de Biobío
Autor: Indap
Biobío
El cambio climático está impactando a todo el país y producto de este fenómeno, con sequías, lluvias extemporáneas, heladas, granizos y otros eventos que se han visto agudizados en el último tiempo, han aumentado los riesgos para el campo chileno. A ello se suma la pandemia del Covid-19, que mantiene en la incertidumbre a quienes trabajan la tierra para abastecer de alimentos a la población.
El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, manifestó que “estamos conscientes de esta situación y de la necesidad de hacer frente a estos riesgos, y quiero informar que el Ministerio de Agricultura, a través nuestro, tiene asegurada la disposición de seguros agropecuarios para que todos los agricultores chilenos puedan seguir protegiendo su trabajo, esfuerzo y futuro”.
Actualmente, Agroseguros tiene cuatro productos disponibles: seguro agrícola, seguro pecuario (ovino, bovino y apícola), seguro forestal y cobertura de precios para el maíz y el trigo. Para hacer simulaciones de pólizas pinche acá.
En los últimos años la contratación de seguros en la Región de Biobío ha superado con creces las expectativas de la cartera de Agricultura. En 2019 se contrataron 1.082 pólizas por un asegurado de 1.295 UF. Del total, 511 son seguros solicitados por agricultores de la Provincia del Biobío (47% a nivel regional), principalmente de la comuna de Los Ángeles, con 269 pólizas.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, detalló que “Agroseguros tiene por objetivo desarrollar y promover este tipo de instrumentos de gestión de riesgos en el sector, además de administrar un apoyo del Estado para el copago de las primas de estos seguros, que van en beneficio de los productores afectados por algún fenómeno climático o alguna enfermedad de sus animales”.
“El objetivo de los seguros es proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan los daños ocasionados por eventos climáticos, eventos de la naturaleza y enfermedades, lo que les permite recuperar su capital de trabajo invertido, tener estabilidad financiera y continuar su actividad productiva”, agregó Lagos.
El director de INDAP Biobío, Odín Vallejos, indicó que la institución, a través del Programa de Apoyo a la Contratación de Seguros Agropecuario (PACSA), subsidia hasta el 95% del costo de la prima neta no subsidiada por Agroseguros. El máximo copago neto para el agricultor corresponde a: Cultivo anual (5%), Frutales (10%), Bovinos (5%), Ovinos (5%) y Apícola (5%)”. Agregó que en el último informe emitido el 1 de abril,” este año se han contratado en la región, a través del servicio, 117 pólizas: 79 en cultivos anuales, 11 apícolas y 27 bovinos”.
En este escenario de crisis sanitaria, el ministerio de Agricultura busca continuar ayudando a los agricultores, razón por la cual los llamó a informarse sobre este tipo de instrumentos con subsidio en Asoex, Simfruit, Fedefruta, Codesser, BancoEstado, Banco Santander, Banco de Chile, BCI, INDAP y el sitio web y redes sociales de Agroseguros.