Promueven el formulario de fiscalización para la agricultura frente a la temporada de cosecha
Autor: Indap
Nacional
Analizar el formulario único de fiscalización para la agricultura chilena y realizar un balance del acceso a alimentos en los principales mercados de abastecimientos del país, fueron los principales temas abordados en el Comité de Abastecimiento Seguro de Alimentos presidido por el ministro de Agricultura, Antonio Walker.
En la reunión participaron el subsecretario de la cartera de Agricultura, José Ignacio Pinochet; el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez; el relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero; el representante de la Asociación de Ferias Libres (ASOF), Froilán Flores, y el gerente general de lo Valledor, Richard Prenzel, entre otros miembros de la cadena agroalimentaria.
Actualmente, el 15% del total de casos confirmados por COVID-19 en Chile pertenecen al sector rural. En ese sentido, el ministro Walker valoró los esfuerzos del sector durante el periodo de pandemia para garantizar el funcionamiento de la cadena de abastecimiento y aseguró que el comité entró en una segunda etapa que es cómo enfrentar una cosecha bajo estas circunstancias.
“Diseñamos el formulario único de fiscalización con los ministerios de Salud y del Trabajo, un formulario exclusivo para la agricultura chilena, porque tenemos que proteger a nuestros trabajadores, proteger la cadena alimentaria, y para eso debemos cuidarnos, seguir usando mascarillas, seguir lavándonos las manos y seguir manteniendo el distanciamiento físico. No nos podemos dar el lujo de tener un rebrote de COVID19 en plena cosecha”, dijo el secretario de Estado.
Asimismo, agregó que “tenemos un firme propósito, como Comité de Abastecimiento Seguro, de sacar adelante esta próxima cosecha en la que trabajan cerca de 2 millones de personas y en la que tenemos que abastecer a Chile de alimentos, pero también cumplir con los compromisos comerciales contraídos por Chile con el resto del mundo”, añadió Walker.
Por su parte, el relacionador público de la Vega, Arturo Guerrero dijo que “Chile completo, de Arica a Punta Arenas, se abasteció un 100% y la variación de los precios ha sido porque las frutas y verduras no eran de la estación. Creo que hoy estamos tomando la segunda posta, que es por si acaso viene el rebrote. Todas estas organizaciones, camioneros, agricultores, pequeña agricultura, los mercados, las ferias libres, los supermercados, a disposición de todos los chilenos”.
Actualmente las ferias libres son el principal eslabón del canal agroalimentario del país. En total son 1.150 y generan 350 mil empleos directos o indirectos. El representante de la ASOF, Froilán Flores destacó que “estamos preparados para abastecer al país en esta época de cosecha de nuevos productos. Las ferias libres no vamos a bajar las medidas tomadas para poder prevenir posibles contagios. En todas las comunas en las que se hicieron PCR, salimos con menos del 1% de colegas infectados”.
Desde el Mercado Mayorista de Lo Valledor, su gerente general, Richard Prenzel, planteó que “los próximos desafíos es que se nos viene la temporada alta, los 26 mercados mayoristas de Chile están funcionando, se están abasteciendo del mercado lo Valledor como lo han hecho durante toda la pandemia y en particular el mercado ha reforzado para este segundo tiempo, en el que esperamos que no exista un rebrote para poder abastecer con mayor fuerza al país”.