Programa Mujeres Rurales inicia trabajo de textilería con campesinas aymara de Pozo Almonte
Autor: Indap
Tarapacá
A través del Programa Mujeres Rurales, INDAP y la Fundación Prodemu trabajan conjuntamente en diversas comunas de la Región de Tarapacá para capacitar a las campesinas y así contribuir a su empoderamiento y autonomía económica mediante la consolidación de iniciativas productivas asociadas al mundo rural.
Uno de estos grupos de trabajo comienza a funcionar este mes en Pozo Almonte. Está integrado por seis mujeres de diversas localidades de la comuna, quienes comenzarán su aprendizaje de primer año en el rubro de artesanía textil aymara, según explicó la directora regional de Prodemu, Liliana Romero Quezada.
“Estamos en la presentación del Programa Mujeres Rurales 2019 para la comuna de Pozo Almonte y ya contamos con mujeres acreditadas para participar en textilería aymara. El objetivo es realizar un diagnóstico que evidencie la necesidad y el nivel de técnica para así desarrollar una planificación con cada grupo”, dijo Romero, al tiempo que detalló que en el pueblo de La Tirana cuentan con otro grupo, al igual que en otros sectores de la región.
Añadió que con este programa se busca potenciar el desarrollo personal para el emprendimiento, la asociatividad, la capacitación técnica para la producción, la gestión para la administración, la comercialización para la sostenibilidad y la articulación de oportunidades de fomento productivo, todo de la mano de un permanente acompañamiento.
El grupo de Pozo Almonte inicia su labor supervisado por Cinthia Cuello, coordinadora campesina de área, quien será la encargada de guiar a las mujeres de la provincia del Tamarugal en un plan de trabajo que contempla tres años de acompañamiento y que ya cuenta con los primeros grupos de egresadas, en Pisagua y en La Tirana, donde las mujeres trabajaron ligadas a la hidroponía en flores.
Eulogia Caqui vive hace 15 años en Pozo Almonte y es una de las mujeres que se suma al primer año del Programa Mujeres Rurales. “Nos enteramos por otros grupos que están trabajando y quisimos participar. Nosotras somos aymara, por ende conocemos y hemos heredado el trabajo que hacían nuestros antepasados. Hoy los jóvenes no siguen estas tradiciones. Esto se está perdiendo y por eso creo que este programa es un gran apoyo para rescatar y poner en valor la textilería aymara, para que nuestros hijos adquieran este conocimiento ancestral”.
Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, expresó que “con Prodemu nos hemos coordinado para poner lo mejor de cada servicio a disposición de las mujeres rurales, y bajo este concepto desarrollar sus potencialidades y habilidades, que van desde el empoderamiento integral de cada una hasta el impulso de sus emprendimientos, logrando con ello la autonomía personal y económica. Esta línea que marca nuestro accionar la estamos promoviendo ahora con usuarias de Pozo Almonte, quienes están ávidas de trabajar con nosotros”.