Programa Mujeres Rurales entrega fondos de fomento a emprendedoras indígenas de Arica

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Con una jornada de reflexión sobre el rol de la mujer indígena, para visibilizar su aporte y trabajo en los diferentes territorios, la Fundación Prodemu e INDAP conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Indígena en Arica y Parinacota, en una ceremonia en donde además se hizo entrega de incentivos de fomento a grupos de emprendedoras del Programa Mujeres Rurales.

La actividad se realizó en Pampa Concordia y asistieron los seremis de Agricultura, de la Mujer y la Equidad de Género y de Bienes Nacionales, además de la directora regional de Sernameg, quienes relevaron el aporte histórico que han hecho las mujeres indígenas, tanto en materia cultural como económica en las distintas comunidades que conforman esa región.

“Esta actividad se enmarca en la ruta de aprendizaje Emprendimiento Rural, que busca que mujeres productoras, como son las mujeres aymara de la región, logren el empoderamiento, el desarrollo de sus organizaciones y el fortalecimiento de sus rubros, como las frutillas, las hierbas medicinales y la floricultura, entre otros, que buscan finalmente consolidar su autonomía”, señaló Alicia Quispe, directora regional de Prodemu.

En la ocasión, cinco grupos del Programa Mujeres Rurales que desarrollan INDAP y Prodemu, y que apunta a mejorar las condiciones de participación de las mujeres en el sector rural desde una mirada integral, a través del apoyo en el manejo técnico de sus actividades productivas como también en su desarrollo individual, recibieron incentivos para sus actividades

Aromas de Concordia, de Pampa Concordia, y Wila Masi y Chak´i Mayu, de Azapa, fueron los grupos de primer año beneficiados con el fondo de implementación e inversión, que busca apoyar la puesta en marcha de los emprendimientos. Suma Kullakanaka y Kusi Nayra, en tanto, fueron los grupos de tercer año que recibieron recursos para fortalecer sus emprendimientos.

Para Juan Horacio Grant, director de INDAP Arica y Parinacota, es fundamental apoyar este tipo de iniciativas: “Sabemos la importancia de fomentar la comercialización de los productos que estos emprendimientos desarrollan, ya que permiten a las mujeres y a la Agricultura Familiar Campesina de la región salir adelante, tal como el Presidente Piñera lo ha señalado en nuestros lineamientos institucionales”.

Grant enfatizó que este programa y el trabajo en conjunto con grupos asociativos de mujeres ha posibilitado visibilizar y entender de mejor forma sus necesidades y favorecer el empoderamiento que les permita desarrollarse y mejorar su calidad de vida.