Programa Mujeres Rurales: $43 millones para proyectos de inversión en Región de Los Lagos
Autor: Indap
Los Lagos
Recursos por más de $43 millones se destinarán a 132 campesinas de la Región de Los Lagos que pertenecen al segundo año del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, con el objetivo de que impulsen proyectos de inversión que ayuden a fortalecer sus emprendimientos productivos.
El Programa Mujeres Rurales se realiza en un período de tres años, tiempo en el que cada grupo de participantes, agrupadas en una comunidad de aprendizaje, lleva adelante una unidad de negocio con acompañamiento de profesionales a cargo de un proceso integral de formación en ámbitos de gestión técnico-productiva, desarrollo organizacional, ciudadanía y empoderamiento.
Esta alianza busca mejorar la calidad de vida de las campesinas y sus familias, estableciendo como finalidad contribuir a aumentar sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural. Como parte sus políticas públicas, INDAP entrega un fondo de inversión a los grupos de segundo año.
“Las mujeres rurales reciben en forma individual un monto que supera los $300 mil, que este año serán entregado en las próximas semanas. Se trata de un apoyo del gobierno del Presidente Piñera para que nuestras usuarias puedan desarrollar proyectos de inversión que están orientados a potenciar sus rubros, como la producción de hortalizas, crianza de aves menores, cultivo de frutales y artesanía, entre otros”, destacó el director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez.
Los proyectos de inversión incluyen la compra de semillas, fertilizantes o alimentación animal, así como materiales para construcción, reparación y habilitación de invernaderos, cercos, galpones, materiales para riego o insumos para crianza de aves o herramientas para artesanía.
La directora regional de Prodemu, Ximena Pardo, dijo que “estos recursos, sumados al proceso formativo, ayudan a lograr los objetivos que buscamos con este programa. A través del desarrollo de emprendimientos rurales y la constante capacitación se forman mujeres líderes, dirigentas o representantes de organizaciones campesinas, autónomas y empoderadas en todos los aspectos de sus vidas. Con orgullo podemos decir que este programa se ha convertido en un generador de cambio para las mujeres rurales y su entorno, que se evidencia en relaciones más equitativas y con una distribución de roles más igualitaria”.
Agregó que en el marco de la contingencia sanitaria, las participantes del programa han estado acompañadas por los equipos técnicos a través de una acción implementada a nivel nacional y denominada #ProdemuEscucha, mediante la cual se presta apoyo telefónico, en información y contención, a las mujeres.
Esta acción cuenta con dos componentes: La llamada que realiza el profesional de la fundación a las participantes y la Línea 800-364-200, espacio de comunicación gratuito para quienes requieran información.
Este año la cobertura del Programa Mujeres Rurales en la región alcanza a más de 325 usuarias de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, las que cursan entre primer y tercer año del convenio.