Programa de Suelos benefició a 373 productores de Ñuble: 1.174 nuevas hectáreas de praderas

Autor: Indap

Ñuble

Una buena noticia recibieron 373 pequeños agricultores usuarios de INDAP de la Región de Ñuble,  quienes se adjudicaron recursos del Programa Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados Sustentables (SIRSD-S) por un total de $283 millones para implementar planes de manejo que les permitirán establecer 1.174 nuevas hectáreas de praderas suplementarias para la alimentación del ganado.

Con estos recursos, INDAP busca que los pequeños agricultores de Ñuble enfrenten, en mejores condiciones la sequía que afecta a gran parte del país y que mermó el crecimiento de las praderas naturales. “Éste es un programa que tuvo mucho éxito entre los agricultores, ya que ellos necesitan este tipo de praderas para mantener en buenas condiciones a sus animales durante el invierno. La mayoría de las veces ellos no tienen alimentación ni forraje guardado, lo que les complica afrontar esta época del año”, dijo la directora regional de la institución, Tatiana Merino Coria.

Luis García, encargado regional del Programa de Suelos de INDAP, puntualizó que “la Ley 20.412, que rige el programa SIRSD-S, permite por causas calificadas por la autoridad activar la tabla de costos de praderas suplementarias. Dada la condición de déficit hídrico, realizamos un llamado de emergencia, puesto que hasta mayo no se tuvo precipitaciones que permitieran abordar de forma adecuada las actividades productivas, en especial el establecimiento de praderas de otoño. Para anticiparnos a una grave coyuntura de emergencia agrícola por falta de alimentación ganadera, tanto invernal como estival, se lanzó este llamado para establecer praderas suplementarias que son menos exigentes, como avena forrajera y mezclas de avena con vicia o ballicas”.

Juan Luis Enríquez, jefe de Fomento de la dirección regional, manifestó que “con estas praderas suplementarias se cubren los requerimientos nutricionales para los últimos tercios de la gestación del ganado ovino y bovino presente en los campos de Ñuble, evitando así que hayan pérdidas por aborto y logrando buenos pesos de nacimiento”.

El programa SIRSD-S busca recuperar el potencial productivo de los suelos degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados, para lo cual financia hasta un 90% del costo total neto de labores realizadas. Además, financia el costo de la asistencia técnica requerida para la formulación y, cuando corresponda, para la ejecución de los planes de manejo, siendo el porcentaje restante aportado por el agricultor.