Programa de Suelos beneficiará este año a 1.321 familias campesinas de la Región de Ñuble
Autor: Indap
Ñuble
Un total de 1.321 familias campesinas de la Región de Ñuble se verán beneficiadas este año con el Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), que destinó un presupuesto de $1.700 millones para financiar labores de recuperación y conservación de 8.522 hectáreas.
Según dijo Tatiana Merino Coria, directora de INDAP Ñuble, el Programa de Suelos “permite aumentar superficies de praderas que son fundamentales para la producción animal dentro de nuestra región, colaborando así a mejorar la rentabilidad de nuestra producción ganadera, ya que en igual superficie de suelo es posible mantener una carga animal mucho más alta”.
También valoró la importancia que tiene la ejecución de microterrazas en los predios que han sufrido erosión o escasez hídrica, ya que éstas “ayudan a recuperar superficies de terreno que han sido severamente afectadas y dan al pequeño agricultor la posibilidad de plantar frutales, los que contribuyen a evitar la erosión y mejoran la rentabilidad del suelo”.
El programa SIRSD-S busca, entre otras cosas, recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados, para lo cual financia hasta un 90% del costo total neto de labores realizadas. Además, financia el costo de la asistencia técnica requerida para la formulación y, cuando corresponda, para la ejecución de los planes de manejo, siendo el porcentaje restante aportado por el agricultor.
Irene Molina, viñatera del sector Buenos Aires de la comuna de Portezuelo, fue una de las beneficiadas por este programa en la región, lo que le permitió implementar microterrazas que le ayudarán a aprovechar mejor los suelos: “Actualmente tengo plantados 2.700 metros de arvejas, lo que no habría podido hacer de no haber contado con el apoyo de INDAP”.
Otro agricultor que resultó favorecido fue Claudio Bórquez, ganadero del sector Santa Juana de la comuna de San Ignacio: “Postulé a 6 hectáreas de alfalfa, las que sembraré apenas pasen las heladas para poder guardar forraje para el próximo año”.
Federico Gutiérrez, ganadero del sector Tres Esquinas de Cato de la comuna de Chillán, lleva 15 años trabajando con INDAP y afirma que “en todo este tiempo, aparte de ayudarme a mejorar mis tierras, prácticamente me han enseñado a trabajar. Esta temporada me apoyaron con una hectárea de pradera de trébol rosado más gramínea, la que me sirvió mucho para alimentar el ganado durante los meses más duros del invierno”.
Durante este 2020, el Programa SIRSD-S de INDAP has financiado en Ñuble la incorporación de fertilizantes de base fosforada y elementos químicos esenciales, el establecimiento de coberturas vegetales en suelos descubiertos o deteriorados (praderas) y el empleo de métodos que evitan la pérdida y erosión de los suelos, favoreciendo así su conservación y la eliminación de matorrales y limpieza de los potreros.