Programa de Desarrollo Indígena INDAP-Conadi fortalece actividades productivas en Tirúa

Autor: Indap

Biobío

Incentivos productivos a más de 800 pequeños productores agrícolas de Tirúa, en la Región del Biobío, entregó el intendente (s) Enrique Inostroza, junto al director regional de INDAP, Andrés Castillo, y al alcalde de esa comuna, Adolfo Millabur, en una ceremonia efectuada en el Internado del Liceo Trapaqueante.

Los recursos, correspondientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi, están destinados a ampliar las habilidades y oportunidades de las familias campesinas con el objeto de mejorar sus sistemas productivos y promover el desarrollo de emprendimientos económicos.

El apoyo a los productores permite financiar la adquisición de fertilizantes, semillas, productos veterinarios, reparaciones de invernaderos, galpones y corrales, entre otras inversiones.

En la ocasión también fueron beneficiados con recursos ocho integrantes del grupo Amulepe Pudomo, del sector de Tranicura, que son parte del convenio INDAP-Prodemu y cuyos proyectos están destinados a obtener equipamiento para el desarrollo de la artesanía en lana.

Segundo Yevilao, representante de la comunidad Miguel Yevilao, del sector Ponotro, valoró este aporte a los productores y afirmó que “es muy bien recibido y será mejor aprovechado por los agricultores”. También destacó las ventajas de asociarse para realizar actividades económicas.

El intendente(s) Inostroza expresó que “estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Bachellet de preocuparnos de las comunidades campesinas, en este caso de la agricultura de nuestros hermanos mapuches lafkenche de Tirúa”. Señaló también que existe un esfuerzo del gobierno por descentralizar el Programa de Desarrollo Territorial Indígena y celebró la impronta que el alcalde Adolfo Millabur le ha dado a esta iniciativa contratando a profesionales de diversas áreas para procurar un desarrollo integral del territorio.

Millabur calificó la ayuda gubernamental como muy oportuna, “ya que viene a complementar los esfuerzos que realizan las propias familias”. Destacó los avances en la modernización de los equipamientos y maquinaria en la comuna, lo que se ha traducido en “generación de alimentos y en recuperar el conocimiento ancestral en la forma de producir”.

El director de INDAP Biobío indicó que la provincia de Arauco tiene un gran potencial productivo, “a lo que se suma que el PDTI es un programa que va en la línea de lo que están decidiendo las propias comunidades, dónde apuntan y cómo invierten”, por lo que llamó a los agricultores a asociarse no sólo en la compra de insumos y maquinarias, sino también en la comercialización de sus productos.

Por otra parte, a través del mismo Programa de Desarrollo Territorial Indígena, fueron beneficiados alrededor de 800 usuarios de la comuna de Cañete.