Profesionales de INDAP se capacitan en “Ley de Inocuidad para el mercado de Estados Unidos”
Autor: Indap
Maule
Como una manera de potenciar las oportunidades de que los pequeños agricultores chilenos logren exportar sus productos al mercado de Estados Unidos, INDAP Maule se encuentra realizando un taller de capacitación sobre la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de Estados Unidos.
El curso de 20 horas cronológicas de duración, que se realiza entre el 23 y el 25 de abril, es dictado por profesionales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y en él participan profesionales y asesores técnicos de programas de INDAP, además de representantes del SAG.
El director regional (s) de INDAP, José Velásquez, sostuvo que este curso nace de un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Agricultura y el IICA para poner a disposición de los asesores técnicos y funcionarios del servicio la información completa sobre esta normativa que regula la inocuidad de los alimentos. “A través de este curso se establecen los puntos críticos que tiene el proceso de control e inocuidad de post cosecha, con la finalidad de que los asesores técnicos puedan orientarlo y supervisarlo en los casos de que los agricultores deseen exportar su producción hacia Estados Unidos, abriendo así nuevas oportunidades a las empresas campesinas”.
Paula Ponzano, especialista en Sanidad Agropecuaria en Inocuidad Alimentaria del IICA, señaló que a través del curso se generan profesionales calificados en controles preventivos, que es parte del curriculum estandarizado de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de EE.UU. “Esto va 100% destinado a la exportación, porque quienes no tengan planes de inocuidad no pueden entrar con sus productos a EE.UU, por lo tanto es vital que estén capacitados en esta ley. Estos planes de inocuidad son para las empresas que procesan, almacenan y venden alimentos a Estados Unidos”, señaló Ponzano.
Jaime Flores, representante del IICA en Chile, indicó que el curso de formación de Instructores Líderes de la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos se desarrolla en el marco del proyecto “Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola” (Food Safety and Agricultural Sustainability Training), implementado por este instituto y el Servicio Agrícola del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
La Ley FSMA (Food Safety Modernization Act) publicada en EE.UU. en 2011 y que recientemente entró en vigencia, obliga a todos los fabricantes, procesadores, expendedores e importadores que comercialicen alimentos en ese país a cumplir con requisitos fundamentados en análisis científicos de riesgos para la inocuidad. La nueva legislación invita a todas las organizaciones del mundo que pretendan importar alimentos a cumplir con los mismos requisitos que los fabricantes locales.
Dentro de las nuevas regulaciones de la Ley FSMA, los Controles Preventivos de Alimentos para Consumo Humano tratan sobre los requisitos que las plantas que manufacturan/procesan, envasan y conservan productos alimenticios deben cumplir para mantenerlos inocuos antes de ingresar a los Estados Unidos.