Productores nogaleros de Monte Patria se capacitan en talleres online realizados por el SAT
Autor: Indap
Coquimbo
Seguir produciendo de la mejor manera ha sido la consigna de 15 pequeños productores nogaleros de Monte Patria, usuarios del Programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, quienes han continuado recibiendo capacitaciones especializadas por vía remota con el fin de desarrollar el plan de trabajo que tenían trazado sin poner en riesgo su salud ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
Esta forma de aprender de manera segura fue valorada por Wilson Muñoz, nogalero del sector Los Clonquis y presidente de la Cooperativa Limarí Nuts: “Por medio del programa hemos tenido varios talleres que nos han servido mucho. Nos han enviado videos sobre podas, fertilización y otros temas importantes para esta fecha (período de producción). En el taller les mostrábamos las plantas por teléfono a los profesionales y ellos nos daban las indicaciones”.
También dijo que “el SAT ha sido una de las mejores cosas que nos han pasado, ya que no teníamos estas asesorías y nos ha servido de mucho. Estamos conformes y agradecidos del apoyo que nos ha brindado INDAP”.
El Programa SAT, que considera una nueva normativa desde este año, entrega a los usuarios la posibilidad de contar con asesoría técnica (habilitante en gestión técnica y comercial), formulación y ejecución de un plan de negocios (acciones en materia de asesorías técnicas e inversiones, individual, en pro de mejorar la rentabilidad) y una línea especial de financiamiento que considera un incentivo a la inversión con tope de $3,5 millones al año (con un subsidio no superior al 70% del costo total bruto).
En gran medida, los pequeños productores pertenecientes al programa tenían poca relación con la tecnología, lo que sumado a la difícil conectividad de internet en los sectores rurales constituyó un desafío, el que ha sido superado gracias al apoyo de los profesionales para que las capacitaciones se realicen de la mejor manera.
Hasta agosto se han realizado seis talleres vía remota, los que han abarcado diversos temas ligados a la producción de nogales: poda, fertilización y reguladores de crecimiento, entre otros. Además de los encuentros virtuales, los usuarios cuentan con videos preparados por los asesores SAT que buscan reforzar las materias tratadas y llegar a quienes no cuentan con internet en sus predios.
Para el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, el esfuerzo realizado por los profesionales y usuarios es digno de reconocer: “En su mayoría los pequeños productores agrícolas de la región, ya sea por un tema generacional o porque a veces no es buena la señal de internet en zonas rurales, no estaban habituados a realizar reuniones o talleres online. En este proceso de adaptarse la ayuda de sus asesores ha sido clave”.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, destacó que mediante los programas e inversiones de INDAP se ha logrado que la Agricultura Familiar Campesina cuente con herramientas potentes para mejorar sus procesos productivos. “En nuestra región hay variados e importantes rubros agrícolas, los que son apoyados en sus diversas etapas por los servicios del Minagri. El SAT de INDAP entrega las recomendaciones que cada productor necesita de manera particular según su rubro, buscando llevar sus pequeños emprendimientos a un nivel que les permita mejorar sus ingresos y calidad de vida”, resaltó.
Durante los próximos meses se seguirá con la realización de talleres y otras actividades de asesoría especializada para los usuarios SAT, en temas como riego, monitoreo de plagas y enfermedades, aplicación de reguladores de crecimiento, poda y control de malezas, además las técnicas más recientes para el manejo del nogal.