Productores de vinos campesinos estarán por primera vez en Fiesta de la Vendimia de Colchagua

Autor: Indap

O'Higgins

Los mejores vinos campesinos de la Región de O’Higgins, elaborados por pequeños productores vitivinícolas usuarios de INDAP, participarán por primera vez, como invitados estelares, en la Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2020, que se realizará entre este jueves 5 y el domingo 8 en la Plaza de Armas de Santa Cruz y que reúne a las viñas más importantes de la zona.

Romye Barra, jefa de Fomento y encargada del Programa Vinos de INDAP, informó que en la Fiesta de la Vendimia participarán 12 pequeños productores que con apoyo y asesoría de la institución han logrado producir vinos de gran calidad, varios de los cuales han ganado premios y medallas de en diversos concursos.

Cabe mencionar que en 2018, en el concurso internacional Catad’Or Wine Awards, Iris Navarro y Jorge Cubillos, un matrimonio de pequeños viñateros de Lolol, con su Entre Cangrejos Reserva Cabernet Sauvignon 2017, ganaron Medalla de Oro y el premio al Mejor Vino Campesino 2018. En el mismo concurso, María Inés Letelier, de Viña El Republicano de Palmilla, obtuvo Medalla de Oro por su Kelcherewe Reserva Cabernet Franc.

En la versión del año pasado de este concurso, en la categoría Vinos Campesinos, Ciro Valenzuela, de Viña Casa Valenzuela de Chépica, obtuvo una de las cinco medallas de oro con su vino Fundador Cabernet Sauvignon 2018, en tanto que Viña Valle Herradura, de Enrique Orellana, ganó medalla de oro en la categoría Pequeñas Producciones con el vino Guairabo Petit Verdot.

Imagen eliminada.

Romye Barra resaltó que la presencia de vinos campesinos en este importante evento es un gran logro para estos pequeños productores vitivinícolas y una instancia para que la comunidad conozca y aprecie la calidad de estos vinos de autor.

Agregó que, en 2016, INDAP comenzó a apoyar a pequeños viñateros de la región que no estaban formalizados y cometían errores en el proceso productivo. A través de un convenio de colaboración se les ha entregado asesoría de enólogos, capacitaciones, giras, análisis de laboratorio, exposición de sus vinos y apoyo en catas. Todo ello, con exitosos resultados. Asimismo, destacó que “nuestros usuarios elaboradores de vino están presentes en toda la cadena productiva, ya que ellos producen la uva que sirve como materia prima para cada uno de sus vinos”.

El director de INDAP O’Higgins, Juan Carol García, indicó que para el servicio y los productores es muy importante participar en la Fiesta de la Vendimia de Colchagua, “que es una de las fiestas de viñas más importantes de Chile y en uno de los valles más destacados en producción de vinos”. Añadió que “la calidad de los vinos que tenemos dentro de este grupo de usuarios se ha ganado el puesto en base a sus resultados en calidad, logrando insertarse en este circuito top”.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, expresó que el ministerio seguirá apoyando a los pequeños viñateros, quienes están elaborando vinos con historia y de buena calidad que han ganado premios en distintos concursos.

Imagen eliminada.

Versión 21

En esta versión número 21, la Fiesta de Vendimia espera replicar el éxito anterior con una renovada muestra. Como novedad, este año se realizará un adelanto de la fiesta el jueves 4 de marzo con el conversatorio “Las caras femeninas de la Vendimia”, organizado por la Asociación de Viñas de Colchagua.

La entrada a la Fiesta de la Vendimia es gratuita y los valores de las copas de vino comienzan en $7.000 con la Copa Vendimia. Este año los asistentes podrán degustar, en total, más de 100 premiadas propuestas enológicas de diversas viñas, y además habrá una muestra de artesanías típicas de la zona y gastronomía clásica de Colchagua.

El año pasado la fiesta congregó a más de 140 mil visitantes en torno a todas sus actividades. La barra Premium, donde se descorcharon 1.500 botellas de los mejores vinos de Chile, fue una de las principales atracciones.

Claudio Naranjo, presidente de Viñas de Colchagua, dijo que “nuestro objetivo es promocionar el Valle de Colchagua como denominación de origen (D.O.), donde se producen vinos de excelencia y un destino enoturístico de clase mundial. Somos un valle donde se vive el vino”.

Imagen eliminada.