PRODUCTORES DE RAUCO CONSOLIDAN PRESENCIA DE SUS HORTALIZAS EN LAS MESAS DE CHILE

Mejores precios, seguridad de pago, formalización de su negocio y la incorporación de prácticas de trabajo más eficientes, son solo algunos de los beneficios que los pequeños agricultores del sector de Palquibudis, en la comuna de Rauco, destacan de su incorporación en la alianza comercial con Walmart, impulsada por INDAP

Autor: Indap

Maule

La producción de sandias, que van directamente a los supermercados Líder de la región Metropolitana, concentra por estos días la atención del agricultor Héctor Correa Araya, de la comuna de Rauco, quien es uno de los 14 agricultores atendidos por la agencia de área INDAP de Curicó, que se encuentran comercializando sus productos en la cadena Walmart.

La iniciativa fue impulsada por INDAP a través de su programa de Alianzas Productivas y está permitiendo llegar con una amplia variedad de hortalizas a los mercados nacionales, como choclos, melones, sandias, tomates, zapallos italianos, morrones, ají, pepinos de ensalada, brócolis y coliflor, entre otros.

Para ello los agricultores han debido adecuarse a las exigencias de calidad que impone Walmart, debiendo superar una serie de brechas técnicas y de gestión,  para lo cual han contado con el apoyo de INDAP a través de una asesoría técnica altamente especializada.

Lo primero fue desarrollar un programa de Buenas Prácticas Agrícolas –BPA- , que asegurará la inocuidad y buen manejo predial, a través de un sistemas de registros, inventarios de plaguicidas, sistemas de trazabilidad y un monitoreo permanente del sistema, a través de análisis microbiológicos, de aguas y residuales de pesticidas.

Víctor Arriagada, Consultor del Servicio de Asesoría Técnica señala que las acciones se han focalizado principalmente en la asesoría en terreno durante todo el ciclo productivo de los agricultores y en el apoyo a la gestión del negocio. “Trabajamos consolidando la oferta por producto, realizando la coordinación diaria de los pedidos y la logística de distribución. Además nos encargamos de las tomas de muestras, los análisis y desarrollamos con los agricultores su plan de inversiones aprovechando los instrumentos que para ello dispone INDAP”.

Estos esfuerzos se han visto materializados en cada predio de estos agricultores, los cuales hoy cuentan con sistemas de riego tecnificado, bodegas de insumos y herramientas, baños químicos y equipos de aplicación orientados a las BPA.

Para Héctor Correa, fue todo un desafío comenzar a trabajar de manera diferente y “hemos conseguido mejores precios, sacado mejor calidad, somos más responsables y ordenados  en todo sentido al trabajar. Ha sido una exigencia alta, pero al tener este contrato ha sido una obligación sacar una mejor calidad y en lo personal, viendo más moneditas uno le hace más empeño en sacar mejor producción”.

En la misma localidad, Eulogio Pérez, se dedica a la producción de tomates y pimentones  bajo plástico, en cerca de 9 mil metros cuadrados, los cuales le entregan hortalizas 8 de los 12 meses del año. “He tenido que cambiar varias prácticas y hemos tenido muchos beneficios. Al comienzo es difícil, pero luego uno va aprendiendo y se da cuenta que se va ahorrando muchas cosas. Porque son muchos los errores que se cometen por ignorancia, pero uno aprende y es lo importante. Lo que no va a la cadena Walmart, va a otros negocios establecidos que me compran semanalmente y el resto lo puedo vender en la feria, pero lo importante es que tenemos más alternativas  para vender”, señala Eulogio Pérez.

Según explica el jefe de área INDAP Curicó, Mario Cáraves, esta alianza comercial ha permitido acercar a los productores a los supermercados, acortando la brecha entre productor y consumidor final, fortaleciendo así uno de los puntos críticos del negocio de los pequeños agricultores, como es la comercialización.

Por su parte el Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega dijo que para el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, este programa permite encadenar a los productores con las grandes empresas, mejorando así la calidad de lo que se comercializa y permitiendo mayor rentabilidad a los agricultores.

“Somos una región que lidera el programa Alianzas Productivas y esto nos tiene muy contentos, ya que estamos abriendo mercados a nuestros agricultores en distintos rubros tales como hortalizas, frambuesas, vinos, entre otros. Invitamos a los agricultores a sumarse a este programa consultando en las distintas áreas de INDAP”, aseguró.