Productores campesinos de Monte Patria destacan los beneficios de obras de riego financiadas por INDAP

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Riego Coquimbo
Visita a obras de riego de Monte Patria

Entre las líneas de financiamiento que posee INDAP están las relacionadas con el riego, que en la región de Coquimbo hoy  son especialmente relevantes por la prolongada sequía que golpea a la zona. En ese contexto, el director regional de INDAP, Víctor Illanes, llegó hasta el sector Higueras de Rapel de la comuna de Monte Patria para visitar —junto al jefe del Área Ovalle, Héctor Ortiz— a María Angélica Díaz y Laureano Hidalgo, quienes este año fueron beneficiados con obras de riego.

Junto con ver directamente los proyectos adjudicados, la autoridad diálogo con ambos productores agrícolas para abordar de qué otra manera se pueden entregar apoyos enfocados en potenciar sus emprendimientos.

La agricultora María Angélica Díaz, mediante su emprendimiento Sendero Wenuleüfu, recibe a turistas que buscan conectarse con la naturaleza, y además es productora de paltos, duraznos, damascos y frutos secos y de procesados como mermeladas. Participa del Mercado Campesino de Monte Patria, espacio de comercialización que funciona todos los viernes en la Plaza de Armas de la comuna.

Gracias al Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), María Angélica pudo impermeabilizar su estanque de 172 m3 de capacidad con hormigón de cemento de alta calidad, para sellar grietas que presentaba el piso. El cofinanciamiento de INDAP fue cercano a los $5 millones.

Respecto a la visita de la autoridad de INDAP en su predio, dijo que “es genial que haya venido a terreno y haya visto cómo hemos ido trabajando y aprovechando las distintas herramientas que hemos conseguido. Todo esto contribuye a seguir adelante y fomentar la agricultura campesina”.

Por su parte, Laureano Hidalgo es productor de uva pisquera de las variedades Pedro Jiménez y Moscatel de Austria. Es cooperado de Capel. En su caso, cuenta con una bomba eléctrica accionada con energía solar para llegar con agua a sus cultivos, sistema que fue cofinanciado por el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) con más de $11 millones.

Contó que este apoyo le ha permitido cosechar pese a la sequía, junto con disminuir sus costos de producción, ya que dejó de ocupar una motobomba a combustión que le significaba gastos en combustible y el respectivo flete para trasladarla al predio. “Estoy contento y así se lo manifesté al director, porque gracias a los paneles solares ahora ya no gasto tanta plata en bencina, sostuvo.

Tras la jornada, Víctor Illanes dijo que estas actividades grafican “el trabajo integral que hacemos en la región, con asesorías e inversiones, logrando que Agricultura Familiar Campesina e Indígena se fortalezca pese a las adversidades que debe enfrentar por la falta de precipitaciones. Tanto María Angélica como Laureano nos contaron lo importante que son las obras de riego que tienen, por lo que esperamos que más usuarios y usuarias puedan optar a este tipo de proyectos”.

En detalle, el PROMR tiene como objetivo dar seguridad hídrica y eficientar el uso del agua para fortalecer el desarrollo productivo de actividades silvoagropecuarias, a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenaje y la integración de tecnologías que permitan resolver problemáticas que ponen en riesgo el riego o la eficiencia en la utilización del agua para agricultura.

Por su parte, el PRI contribuye a dar seguridad hídrica y eficientar el uso del agua para fortalecer el desarrollo productivo de actividades silvoagropecuarias, tanto a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenaje intrapredial como mediante la integración de tecnologías que permitan optimizar y hacer más eficiente el uso del agua.

Illanes aprovechó las visitas para informar que el PRI tiene abierto un llamado a postulación en las agencias de área de Combarbalá (cierra el lunes 24 de junio a las 14 horas), Ovalle (cierra el viernes 28 de junio a las 13 horas) e Illapel (cierra el viernes 28 de junio a las 14 horas).

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, dijo que “como Ministerio de Agricultura concretamos inversiones potentes, que pueden ser utilizadas en la mayoría de los casos por largos años, lo que es un tremendo beneficio para el mundo rural que se ha visto tan afectado por la escasez hídrica y el cambio climático".