Productores campesinos de la Región de Maule reciben certificaciones de cursos INDAP-Sence
Autor: Indap
Maule
Lucila Campos Valdés es una pequeña agricultora de la comuna de Empedrado (Región del Maule) que cultiva todo lo que le puede dar la tierra, tanto en su invernadero como al aire libre, y que además cría gallinas con el ánimo a autoabastecerse y contar con excedentes para la venta. Ella es usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y fue una de las participantes en los cursos del Programa de Capacitación para la Agricultura Familiar del convenio con Sence.
“Esto fue muy lindo, maravilloso, porque por más años que uno tenga nunca deja de aprender. Aprendí cómo echar correctamente los líquidos en mi huerta y el manejo correcto de mis gallinas, porque aun trabajando siempre en estas cosas uno puede aprender a hacerlo mejor. Así que estoy contenta por esta oportunidad que tuve de participar en los cursos”, señaló Lucila.
La agricultora, junto a otros 30 productores, participó en los cursos Manejo Productivo de Aves de Corral y Producción de Hortalizas Frescas, dictados por consultoras que llevaron las materias a las propias localidades de los agricultores y que impartieron clases teóricas y prácticas en los horarios que más acomodaban a los alumnos.
Como ella, en la región fueron 450 los pequeños agricultores que se capacitaron este año a través del convenio INDAP-Sence, a mediante 27 cursos dictados en distintas comunas de la región.
Óscar Muñoz, director de INDAP Maule, indicó que para la institución esta iniciativa conjunta con Sence es de vital importancia, porque permite entregar nuevas herramientas a los agricultores. “A través de este convenio estamos llegando a las comunas con cursos que fueron requeridos por los propios agricultores, lo que es muy importante porque obedecen a sus necesidades”, expresó.
Añadió que de esta forma se ofrecieron cursos tan variados como producción de hortalizas frescas, curtido de cueros, arreglos florales, turismo rural, asociatividad, manejo básico de suelos y recursos hídricos bajo principios de la agroecología, uso y manejo de agroquímicos, por mencionar algunos. “Creemos que es vital la capacitación para los agricultores, para que obtengan más competencias y así puedan ir mejorando sus negocios productivos”, dijo Muñoz.
La directora regional de Sence, Alejandra Harrison, señaló que dada la gran cantidad de pequeños agricultores que existe en la región se estableció este convenio para capacitarlos en diferentes ámbitos que les permiten desempeñarse mejor en sus labores. “Muchos emprendedores necesitan capacitarse en diferentes competencias para potenciar su trabajo. En este sentido, el Presidente de la República nos ha pedido que seamos gestores junto a INDAP para que se generen más y mejores empleos, por ejemplo incentivando el cooperativismo a través de la capacitación”, manifestó.