Productor orgánico Natanael Vivanco obtuvo primer Sello Manos Campesinas de 2019 en Atacama

Autor: Indap

Atacama

Natanael Vivanco López se convirtió en el primer agricultor de Atacama que este 2019 obtiene el Sello Manos Campesinas, con el cual podrá mejorar y ampliar los canales de comercialización de sus frutas orgánicas. La certificación la recibió de parte del seremi de Agricultura, Patricio Araya, y del director regional (S) de INDAP, Bernardo Rojas Campusano, quienes llegaron hasta su predio con el sello.

Oriundo de El Salvador, Natanael Vivanco vive hoy en la pequeña localidad de Chigüinto, en Alto del Carmen, 63 kilómetros hacia la cordillera. “Nuestra familia tiene una historia arraigada en este valle que amamos y por el cual sentimos, a través de la agricultura, un compromiso de que entregue frutos y desarrollo a su gente. Por eso optamos con mi esposa por producir fruta que no contenga químicos ni pesticidas nocivos para las personas, lo que responde a las características naturales del valle de Huasco”.

Mangos, uvas, naranjas, paltas, granadas, guayabas y macadamias son parte de la oferta que Natanael tiene para los visitantes de su huerto y punto de venta, pero comenta que además son conocidos en el centro y sur del país. “Estamos entregando frutas de la estación hasta Puerto Octay y Lago Budi, y también participamos en las ExpoMundoRural de INDAP donde postulamos y recibimos invitaciones en forma constante”.

Imagen eliminada.

También está convencido de que con el Sello Manos Campesinas “podremos ampliar el horizonte de conocimientos que tiene la agricultura orgánica en nuestro país, y hemos visto cómo muchos agricultores están interesados en realizar las labores de sus campos certificados con este tipo de agricultura".

Consolidar un proyecto de vida ligado a la agricultura limpia, no invasiva, que no atenta contra la salud de las personas, ha sido una labor de casi 20 años de Natanael. El productor cuenta que su previa certificación orgánica efectuada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) -de tipo participativa- fue un primer espaldarazo y ha permitido que otros productores se interesen por seguir sus pasos. “Existe un grupo de personas en el valle que están motivadas por hacer agricultura orgánica y queremos pedir a las autoridades su apoyo para generar asesorías especializadas en Atacama”, sostiene.

Imagen eliminada.

Apoyo institucional

Para el seremi de Agricultura, Patricio Araya, el Sello Manos Campesinas busca destacar y visibilizar en el mercado interno los productos de la Agricultura Familiar, garantizando estándares de calidad, producción e inocuidad: “Con esta certificación que hicimos estamos cimentando un compromiso del gobierno del Presidente Piñera, de ir avanzando en mejorar la calidad de los productos de los pequeños agricultores, poniendo en valor a la Agricultura Familiar y permitiendo mejorar y ampliar la comercialización a un precio justo”.

El director (S) de INDAP Atacama, Bernardo Rojas Campusano, sostuvo que "el sello es un sistema de acreditación que respalda características de los productos de pequeños productores a lo largo de todo el territorio nacional. La presencia de este sello asegura el cumplimiento de sus estándares, además de fomentar el desarrollo económico local de familias campesinas. Así estamos dando un paso en calidad y asegurando estándares de producción de alimentos sanos, seguros, locales y hechos por manos de agricultores".

Imagen eliminada.