Presidente Gabriel Boric encabeza la entrega de ayudas para agricultoras y agricultores de Arauco

Autor: Prensa Minagri

Fotografía: Prensa Minagri

Zona Sur Programas Eje Riego Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Biobío
Presidente Encabeza Entrega de Ayudas a Agricultores de Arauco-3Portada

Tras recorrer la comuna de Curanilahue, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se trasladó en la tarde de ayer a la comuna de Arauco para reunirse con la alcaldesa Elizabeth Maricán y anunciar nuevas medidas para agricultoras y agricultores afectados por el sistema frontal.

En compañía del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, el Mandatario encabezó la entrega de 45 toneladas de alimento animal para agricultores y crianceros, las que se suman a las 30 toneladas entregadas durante la semana pasada, equivalentes a 1.200 sacos de alimento.

“Nuestro compromiso con la agricultura familiar campesina y los agricultores de Chile es que puedan seguir desarrollando sus vidas en el campo, que las inclemencias del tiempo o los efectos propios de la modernización no los obliguen a abandonar sus raíces”, aseguró el Jefe de Estado.

Y agregó: “Esta es una primera ayuda en situación crítica, pero vamos a seguir avanzando y trabajando junto a ustedes (…) Queremos que Chile siga siendo un país de campo”.

Por su parte, el ministro Esteban Valenzuela aseguró que el ministerio “ha actuado con máxima celeridad. El temporal terminó el viernes pasado y este sábado estuvimos distribuyendo 45 toneladas de alimentación para los animales de usuarios INDAP y hoy completamos con la entrega para usuarios no INDAP”.

Asimismo, el secretario de Estado explicó que “en el caso de Arauco, ochocientos de los mil afectados tienen animales y se están entregando entre 15 y 20 sacos de un concentrado muy proteico que es muy importante para la ganadería en tiempos críticos”.

El Presidente detalló que hoy se entregarán otras 30 toneladas de alimento animal a agricultoras y agricultores de las comunas más afectadas de la Provincia de Arauco, así como también más de mil toneladas a 2.200 agricultores de la Región del Biobío.

En ese sentido, el ministro de Agricultura complementó que “también está incluida el área apícola porque es muy importante y estaremos en los próximos días distribuyendo azúcar para que las abejas tengan alimentación en este invierno que ha sido bastante crudo”.

Este lunes, además, inició el Catastro de Afectación Silvoagropecuario en Hualqui, instrumento que permitirá conocer en detalle cuántos productores sufrieron daños, sean o no usuarios de Indap, y así entregar la ayuda necesaria.

 

Emergencias agrícolas y reforma a la ley de riego

Esta semana se anunció la declaración de Emergencia Agrícola en la región de La Araucanía, medida que se suma a la del Biobío, que ya fue declarada bajo la misma situación durante el viernes pasado.

Esta resolución ha permitido agilizar el despliegue de Ayudas Tempranas en la región, lo que se traduce en alimentación para ganado, aves y colmenas y el posterior inicio del Catastro de Afectación Silvoagropecuaria, que ejecutan en terreno funcionarios del Minagri para determinar el número de productores agrícolas, ganaderos y apicultores que sufrieron daños en sus predios.

Finalmente, el ministerio de Agricultura anunció una reforma a la Ley de Riego. Este proyecto, de artículo único, tiene como objetivo principal la sustitución del inciso final del artículo 3 de la Ley N°18.450 por tres incisos nuevos, para agregar la condición de declaración de una o más zonas afectadas por sismos o catástrofe, de conformidad a las disposiciones del Decreto N° 104 de 1977 del Ministerio del Interior.

Con esto, se ampliaría la hipótesis de aplicación de reglas excepcionales para atender emergencias. Además, se explicitan de manera más clara los objetivos y marco de acción de la implementación de los mecanismos y condiciones que se definan, incluyendo la necesidad de autorización de la Dirección de Presupuesto. Cabe señalar que el presente proyecto no irroga mayor costo fiscal para la CNR.