Premian a destacadas productoras de la Región de O’Higgins por Día de la Mujer Rural
Autor: Indap
O'Higgins
Siete destacadas productoras agrícolas de la Región de O’Higgins fueron reconocidas por su aporte e importante labor durante la ceremonia de celebración del Día de la Mujer Rural que se realizó este martes en la comuna de Doñihue. La actividad fue organizada por la Mesa de la Mujer Rural, INDAP y las Seremis de agricultura y de la Mujer y la Equidad de Género.
En la oportunidad, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que con el paso del tiempo la mujer ha ido teniendo mayor participación y relevancia en el trabajo del campo. Agregó que además de su aporte productivo, también cumplen un rol fundamental como guardianas “de nuestros valores y tradiciones”.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, resaltó que las mujeres rurales son constructoras de la identidad local, a la vez que aportan con su trabajo en el campo, donde son más del 40 por ciento de la mano de obra agrícola. Añadió que el Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra el 15 de octubre y dada la contingencia se debió postergar la ceremonia regional.
Este día fue instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas para reconocer la contribución fundamental de las mujeres rurales, incluidas las mujeres indígenas, en “la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
El director regional de INDAP, Juan Carol García, destacó que la institución impulsa una serie de acciones y programas en beneficio de las mujeres rurales. Puntualizó que en el programa Prodesal un número importante de usuarios son mujeres y que a través de un convenio con Prodemu se ejecuta el Programa Mujeres Rurales, que busca mejorar la calidad de vida de las campesinas y sus familias a través del aumento de su autonomía personal, social, productiva y económica para reducir la brecha de género.
Mujeres destacadas
En la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a siete destacadas mujeres rurales, por el aporte que cada una de ellas ha realizado en sus localidades. Dichas mujeres fueron elegidas por sus propias organizaciones y son las siguientes:
- La Agrupación Mukuna reconoció a Flor Campos Norambuena, de la localidad de Roma, comuna de San Fernando. Ella es una mujer de campo que refleja la sabiduría de la madre tierra, sabe de momentos buenos y también de escasez. Sabe de soledad y ausencias, ya que su compañero de vida ya no está. Ha luchado y se sigue esforzando cada día para salir adelante con sus hijos.
- La Agrupación Mujeres Líderes de Chimbarongo reconoció a Rosita Briones Saavedra. Ella es una mujer dedicada y bondadosa, con esfuerzo ha logrado levantar un invernadero donde cultiva flores. También se dedica a la crianza de gallinas, venta de huevos y a sus tejidos a crochet. Es reconocida en su sector por su gran corazón.
- Agrupación Flores Nancagüinas reconoció a Magali Torrealba Gómez, amante de las flores y agricultora. Desde siempre ha trabajado la tierra y hoy cultiva flores y hortalizas.
- Corporación Calider reconoció a Nancy Núñez Gómez, mujer esforzada, dirigente sindical, temporera desde temprana edad. Su vida transcurre entre las labores de dirigente, la artesanía, el folclor y como monitora de prevención de violencia intrafamiliar.
- Agrupación Tejiendo Redes reconoció a Paola Ortiz, pionera de la agrupación. Empática y solidaria, destaca por su capacidad de gestión y difusora de la organización.
- Agrupación Gremial A.C.A.F. reconoció a María Isabel Lizana Gaete, primera mujer que presidió la Asociación Comunal de la Agricultura Familiar Campesina de San Fernando. Apicultora, dirigente de Apiunisexta, es reconocida por su liderazgo, dedicación y esfuerzo para defender y fortalecer la agrupación.
- Agrupación ApiChépica reconoció a Lucia Devia Arriagada, una campesina dedicada al trabajo de la apicultura y al cultivo de hortalizas. Además es presidenta de la junta de vecinos del sector; reconocida por su bondad y dedicación al campo y su gente.