Positivo balance para artesanas dejó Mercado Campesino Textil online de INDAP Tarapacá
Autor: Indap
Tarapacá
Fueron cerca de 46 días, no sólo de difusión de productos textiles, sino también, lo más importante, de abrir un espacio digital de venta para que las artesanas pudieran dar continuidad a su actividad. Esta fue una de las conclusiones que dejó el primer Mercado Campesino Textil online organizado por INDAP Tarapacá, que se realizó durante agosto y parte de septiembre a través del Facebook y estuvo a cargo de Carla Betanzo Rivera y su equipo.
Otro importante logro que arrojó este evento, que reunió a cuatro agrupaciones de artesanas de distintas comunas y localidades de la Provincia del Tamarugal, fue el haber comercializado cerca de un centenar de prendas.
Ponchos, bufandas, fajas, ovillos y chales, entre otros artículos, fueron exhibidos en este mercado y cautivaron a compradores de Iquique, Alto Hospicio y comunas del interior de la región, además de otras ciudades como Santiago, Viña del Mar, Melipilla, Talca y Quillota, demostrando que el uso de la tecnología es un canal complementario a las tradicionales ferias presenciales.
INDAP Tarapacá realizaba hasta el año pasado su Mercado Campesino Textil en la Plaza Prat de Iquique, pero en esta cuarta versión, por razones sanitarias, fue suspendido, ante lo cual se tomó el desafío de efectuarlo online, para darle una ventana comercial al trabajo de las artesanas, poner en valor su oficio y relevar el rol de las mujeres que están detrás de la textilería aymara.
Eunice Ruiz, parte de la organización y encargada de acompañar como relatora a las artesanas que exponían en vivo sus trabajos, expresó su satisfacción por la actividad, ya que más allá de doblar el número de seguidores de la página, “se pudo visibilizar la labor textil a nivel nacional”.
Añadió que también fue un gran acierto haber realizado un conversatorio, dos talleres en línea y un concurso de fotografía, lo que permitió dar a conocer la dinámica de trabajo de las artesanas, que realizan este oficio como actividad complementaria al quehacer agrícola que las vincula con INDAP.
Para Gregoria Castro, de la Cooperativa de Camiña, lo vivido en este Mercado Campesino Textil la dejó contenta: “No solo vendimos, sino que también nos familiarizamos con la tecnología”. Miriam Aranibar, de la Asociación Monte Huanapa, añadió que la experiencia se tradujo también en una ayuda oportuna y necesaria, ya que “a raíz de la pandemia no había podido ofrecer mis trabajos de manera física”.
Según la Fundación País Digital, debido al impacto del coronavirus el gran desafío hoy a nivel de las pymes es poder lograr digitalizar los negocios, desde tener un stock online y atraer clientes hasta generar una entrega efectiva del producto, con todas las precauciones de salud correspondientes.
Francisco Briones, director de INDAP Tarapacá, se mostró satisfecho por el éxito de esta iniciativa, no sólo por el esencial aspecto comercial para reactivar el trabajo de un grupo de artesanas textiles, sino también porque dejó el desafío de “seguir fortaleciendo el trabajo a nivel de las agrupaciones en pos de fomentar mecanismos de asociatividad, agregando a ello la riqueza cultural de este oficio y la difusión del turismo rural que nos entrega el altiplano. Esto se vio reflejado en los relatos de las tejedoras a través del conversatorio, videos, talleres y fotografías que tomaron ellas mismas, lo que las hizo sentirse orgullosas de ejercer su trabajo desde una faceta totalmente nueva”.