Pequeños productores de Punitaqui aprenden a preparar almácigos con técnicas agroecológicas
Autor: Indap
Coquimbo
En esta época en que la sequía y el cambio climático son un desafío para la pequeña agricultura, se hace esencial contar con conocimientos que permitan hacer frente a este escenario. Por esa razón, un grupo de pequeños productores agropecuarios de Punitaqui participó, en el Liceo Agrícola de la comuna, en el taller teórico-práctico Siembra de Almácigos de Manera Agroecológica, organizado por INDAP y el municipio local en el marco del convenio de los programas PADIS y Prodesal.
Los almácigos son lugares temporales donde se siembran las semillas hasta que las plantas ya están listas para ser trasplantadas a un terreno o sustrato definitivo. Esto facilita la siembra de semillas pequeñas, permite controlar mejor las condiciones del cultivo y asegura la calidad y homogeneidad de las plantas.
En la jornada participaron 25 usuarios de INDAP. Entre ellos estuvo Nancy Contreras, productora de hortalizas del sector El Toro. “Intento participar en todos los talleres a los que me invitan porque me gusta aprender. Yo siembro directo en el suelo de mi predio y no hago almácigos, pero ahora aplicaré lo que me enseñaron porque quizás me vaya mucho mejor”, comentó.
Durante el taller se abordaron técnicas básicas sobre la preparación de almácigos, en recipientes nuevos y reciclados; diferentes tipos de semillas, sus cualidades y épocas de siembra; variedades de sustratos y métodos agroecológicas para este proceso.
La capacitación estuvo a cargo del jefe del Área Ovalle de INDAP, Jaime Miño, quien enfatizó que la institución es consciente de la importancia que tiene entregar herramientas que permitan a los usuarios hacerse más resistentes frente al cambio climático. “Confiamos en su potencial y por eso les entregamos conocimientos agroecológicos que son claves en estos momentos”, dijo.
“En esta ocasión trabajamos con contenedores reciclados, como tubos de confort o papel de diario. A los participantes les llamó mucho la atención un preparado de lentejas que les mostré y que es un enraizante natural que optimiza la germinación y la emergencia de las semillas”, agregó Miño.
La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el rescate de sistemas tradicionales de manejo, junto all uso de estrategias agroecológicas, puede representar la única ruta viable y sólida para incrementar la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de la producción agrícola.