Pequeños productores de Chépica, Santa Cruz y Palmilla relatan sus historias de esfuerzo

Autor: Indap

O'Higgins

Historias de emprendimiento, esfuerzo y amor a la tierra conoció el director de INDAP O’Higgins, Juan García, durante una visita que realizó a pequeños productores agrícolas de las comunas de Chépica, Santa Cruz y Palmilla.

Sociedad Apícola

En Chépica se reunió con los integrantes de la Sociedad Apícola Los Árboles, quienes enfrentan una difícil temporada por la significativa baja en la producción de miel. Su presidente, Pascual Farías, explicó el funcionamiento de la sala de extracción y contó que la sociedad se creó en 2008 y cuenta hoy con cinco socios, quienes en conjunto suman alrededor de 2 mil colmenas.

Farías añadió que el año pasado extrajeron 80 mil kilos de miel y que la mayor parte se exportó al mercado europeo, destinándose un 10 por ciento de la producción al mercado interno. Asimismo, expresó que O’Higgins es la mejor región desde el punto de vista apícola, ya que “es una de las más desarrolladas y lidera en infraestructura, tamaño promedio de explotación y diversificación”.

Por otro lado, lamentó que “esta actividad no sea valorizada ni se le reconozca la importancia que tiene”; agregando que los pequeños apicultores requieren que se potencie la inversión.

Imagen eliminada.

Empresa de maní

En el sector La Orilla de Auquinco de la comuna de Chépica, Juan García visitó a Felicita Moreno, quien lleva más de 20 años produciendo maní y algunos derivados de este fruto como mantequilla y aceite.

La pequeña productora es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia, ya que ha logrado consolidar una empresa campesina y da trabajo a cuatro mujeres. Su emprendimiento y su historia han sido motivos de reportaje en programas de televisión y en la prensa escrita.

Su esposo, Carlos Vilaza, se encarga de la siembra y cosecha del maní, en tanto que ella se preocupa de la elaboración y comercialización del producto, que considera variedades que va desde el maní natural al salado y de distintos sabores.

Con el sello de Maní Vilaza, Felicita entrega parte de su producción final al supermercado La Fama, participa en ferias y tiene un punto de venta en su casa.

Con su esposo tienen sembradas 6 hectáreas con maní y a sus proyectos sumó ahora la elaboración de muebles de cáscara de maní. En su emprendimiento ha contado con apoyo de INDAP para tener una sala de proceso y algunas maquinarias.

Un galpón modelo

En El Bolsón de Auquinco, también en Chépica, Juan García visitó al pequeño productor de cebollas y zapallos Julio Vilches, quien muestra orgulloso su “galpón modelo”, el cual tiene un diseño que permite contar con iluminación natural.

Imagen eliminada.

Dicha infraestructura fue diseñada por el arquitecto Franco Farías Norambuena, de la Universidad de Talca, y correspondió a su proyecto de título. La construcción de la bodega multipropósito contó con financiamiento de INDAP y aportes del productor. Los trabajos de construcción se realizaron entre febrero a marzo de 2018.

En su recorrido, el director regional de INDAP visitó también a los productores de cebolla Aldo y Rubén Moreno, de Chépica; a la productora de uva vinífera Ximena Mella Mella, de Santa Cruz; y a la artesana en calabaza Adriana Gajardo, de Palmilla. Esta última se hizo conocida por su trabajo y su ya famosa Casa de la Calabaza. Aros, collares, vasijas inspiradas en el arte precolombino y otros objetos de decoración toman forma en sus creativas manos.

Permanente superación

Terminada la jornada, Juan García señaló que “los productores visitados denotan un camino de esfuerzo y de superación, en el cual INDAP ha sido un apoyo”.

Imagen eliminada.

Agregó que “somos una institución quetiene como fin apoyar a los pequeños productores, que muchas veces son considerados los más débiles de la cadena de producción agrícola. Sin embargo, hemos visto estos ejemplos de dedicación, persistencia e innovación. Es reconfortante visitarlos y aprender de sus experiencias”.

Resaltó que “hay que multiplicar estas experiencias, continuar apoyándolas y haciéndolas crecer, encadenando con mercados, logrando sinergias asociativas. Ese es el mandato del gobierno del Presidente Piñera; es hacia donde queremos avanzar con todos nuestros productores agrícolas de la Región de O’Higgins”.