Pequeños ganaderos de Ovalle recibieron alimento alto en proteínas y energía para sus animales

Autor: Indap

Coquimbo

Maíz en grano y harina de soja para el ganado recibieron 120 pequeños productores de la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, para hacer frente a la escasez hídrica que afecta a la zona. “Esta ayuda permitirá amortiguar el hambre de mis pobres animales, que son los que me dan el sustento. Vamos a tener que adaptarnos al cambio climático, no queda otra opción”, dijo Manuel Bórquez, uno de los beneficiados.

Para la gobernadora (S) de Limarí, Alejandra Valdovinos, esta entrega demuestra el compromiso del Presidente Piñera por sacar adelante al mundo rural. “Es de vital importancia que la ganadería se levante y le tuerza la mano a la escasez hídrica. Estos alimentos van a permitir que los animales sobrevivan y debemos trabajar en conjunto para enfrentar esta realidad que nos afecta”, dijo.

El jefe del Área Ovalle de INDAP, Jaime Miño, destacó que ésta es la primera entrega de insumos contemplada para Ovalle, con una inversión cercana a los $9 millones, y que en total se beneficiará a cerca de 600 usuarios.

Añadió que es común que el ganado se alimente con alfalfa, pero hoy este recurso no es la opción para hacer frente a las necesidades nutricionales de los animales. “INDAP contrató a un experto en alimentación animal, que nos ha presentado la soja como un alimento más completo que la alfalfa, ya que tiene más del doble de proteína”, afirmó.

Por otra parte, el maíz es un alimento alto en energía, lo que transforma los insumos entregados en una dieta que permite cubrir en una ración balanceada los requerimientos del organismo animal.

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, enfatizó que su cartera está constantemente buscando soluciones que respondan a la emergencia climática, “alternativas sustentables en el tiempo para que el campesinado pueda salir adelante, se desarrolle de forma permanente y siga contribuyendo al desarrollo alimentario de nuestro país”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agradeció la ayuda y dijo que “el mundo campesino tiene la capacidad de sortear esta emergencia y desarrollarse y por eso lo vamos a continuar ayudando con opciones que se puedan mantener a largo plazo”.