Pequeños ganaderos de Los Ríos visitan exitosa experiencia de Carnes Andes Sur en Parral

Autor: Indap

Los Ríos

Conocer la implementación y puesta en marcha del modelo de acopio y unidad de faena móvil de ovinos, bovinos y porcinos que desarrolla la empresa Carnes Andes Sur S.A. fue el objetivo de una gira que realizaron a la comuna de Parral 12 pequeños ganaderos de Los Ríos, pertenecientes a la Asociación Gremial de Productores Ganaderos (Ganafac A.G.), para analizar su posible ejecución en su región.

El innovador proyecto Carnes Andes Sur, que impulsa la veterinaria estadounidense Patti English, nació en 2011 y fue apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con $295 millones. Se trata de un modelo de negocio que evita que sus 80 proveedores -66 de los cuales pertenecen al segmento de la Agricultura Familiar Campesina- dependan de plantas de faenamiento ubicadas a grandes distancias de sus localidades de origen, disminuyendo así el estrés animal.

Hoy esta empresa realiza todos sus procesos en forma autónoma, rigiéndose por altos estándares de bienestar animal: faena, desposte, empaque, almacenamiento, comercialización y distribución. Además incluye el reciclaje de residuos sólidos a través de un sistema de compostaje sin trastornar su ecosistema, restituyendo nutrientes que han sido extraídos del suelo.

Durante la visita técnica, los agricultores conocieron la carnicería de la empresa Carnes Andes Sur, las instalaciones del centro de desposte y almacenaje y la unidad de faena móvil -pionera a nivel sudamericano-, que está equipada para desarrollar líneas de trabajo continuo, con lavamanos, un estanque de agua potable y equipo de refrigeración para la mantención de la carne, lo que brinda calidad e inocuidad. También destaca por sus faenas individuales, aspecto de vital importancia para sus clientes finales.

Imagen eliminada.

En el recorrido los ganaderos de Los Ríos se instruyeron sobre el desarrollo de los procesos de producción cárnica y la normativa vigente. Según el director regional de INDAP, Marcelo Ramírez, “nuestra Mesa Ganadera tiene la meta de darle valor agregado a su producción y esta experiencia aporta mucho desde el punto de vista de cómo mejorar la asociatividad de los ganaderos y cómo ellos pueden iniciar las gestiones para consolidar un emprendimiento de este tipo en la región”.

El objetivo de Carnes Andes Sur fue buscar una alternativa productiva para los usuarios de INDAP de la Región del Maule, además de generar menor estrés en los animales. Ante este desafío, el presidente de Ganafac A.G., Ricardo Reyes, dijo que “hasta ahora no teníamos conocimiento de cómo funciona el sistema de venta directa de nuestra producción, que es uno de los problemas que tenemos, ya que producimos, pero dependemos de los precios de la feria y de mercados, que son muy variables”. Agregó que otro problema es que “pasamos por muchos intermediarios, mientras que este sistema tiene la ventaja de asegurar la compra de terneros al productor a un precio mejor que en el mercado”.

A la fecha, Ganafac A.G. tiene 36 socios, en su mayoría agricultores de la provincia del Ranco y que forman parte de la Mesa de la Carne de INDAP Los Ríos.