Pequeños agricultores del Maule compartieron experiencias en seminario sobre comercio justo

Autor: Indap

Maule

En 2008, los 18 socios de la Cooperativa Campesina Caupolicán, del Valle de Curicó, iniciaron la exportación de sus vinos embotellados a Inglaterra. Ellos se atrevieron, desafiaron su capacidad de organizarse y dar cumplimiento a los requisitos que les exigían y se incorporaron al sistema de comercio justo, que les ha permitido lograr un mejor precio de su producto, acceder a tecnología, rentabilizar su negocio y alcanzar una mejor condición de vida para sus familias.

Así lo señaló Marcela Rojas, gerente de operaciones de la cooperativa, constituida por pequeños agricultores usuarios de INDAP, quien entregó su testimonio en el seminario "Comercio Justo, Negocios con Impacto Sostenible", realizado en la Universidad Católica del Maule, en Talca, por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo y ProChile.

La profesional contó que, en conjunto, los socios de la cooperativa poseen 108 hectáreas de viñas certificadas en comercio justo y que esta temporada exportaron a Inglaterra alrededor de 450 mil litros de vino.

Raúl Navarrete, presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo, indicó que el objetivo del seminario fue difundir las oportunidades que presenta este sistema como sello sostenible para las organizaciones de productores a nivel nacional y mostrar los resultados exitosos de algunas empresas que ya ostentan la certificación Fair Trade (comercio justo).

Imagen eliminada.

Luis Bravo, subdirector nacional de INDAP, también presente en el evento, expresó que INDAP tiene dos instrumentos que se acomodan para las iniciativas de comercio justo. “Estamos hablando de los programas de Asociatividad Económica (PAE) y de Alianzas Productivas, mediante los cuales podemos entregar asesoría en administración y comercialización, por un lado, y también asesoría técnica productiva. Con eso podemos hacer que los proyectos asociativos de nuestros usuarios puedan lograr la calidad que los consumidores que valoran el comercio justo están esperando de los productos que van a comprar.”

En la Región del Maule existen varias experiencias exitosas de empresas campesinas, apoyadas por INDAP, que están exportando a través del comercio Justo, como los Vinos Lautaro de la Sociedad de Vitivinicultores de Sagrada Familia, las conservas de papaya de Los Frutos de Lipimávida y miel de la Cooperativa Cuenca del Mataquito, entre otras.

Imagen eliminada.

La seremi de Agricultura, Carolina Torres, dijo que para el Ministerio de Agricultura éste es un tema muy importante. “Ya lo han dicho el ministro Walker y el Presidente Piñera: para nosotros es muy importante la asociatividad. Y junto con ella, avanzar en la comercialización de los pequeños agricultores, que sus productos tengan mayor valor y sustentabilidad. Hemos conocido los resultados de trabajar con el comercio justo de sus propias palabras. Nos han dicho que esto a ellos les ha permitido crecer, darle valor a su producto y que ha sido bastante bueno para sus familias y su comunidad. Sabemos que tenemos un tremendo servicio que es INDAP, a través del cual hemos podido lograr llegar a estos pequeños agricultores. Por eso es importante este tipo de seminarios, porque la gente tiene que estar informada de cuál es la ventaja de contar con este instrumento”.

En la jornada, donde también expusieron Patricio Aguilera, presidente de la Cooperativa Apícola Cuenca del Mataquito, y Leonardo Valenzuela, Presidente de Mi Fruta S.A., participaron productores agrícolas, académicos y estudiantes de la UCM, representantes de la Coordinadora de Comercio Justo y funcionarios públicos.