PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SANTA CRUZ ESTÁN FELICES CON NUEVOS POTRILLOS NACIDOS POR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Son 5 los pequeños productores agrícolas que esperan potenciar sus labores agrícolas con ejemplares equinos de tiro pesado.

Autor: Indap

O'Higgins

Es el resultado de la experiencia piloto realizada en el sector de Isla de Yáquil, donde confluyeron INDAP, el Ejército de Chile y la Universidad Austral de Chile, a través de un convenio cuyo objetivo es mejorar las condiciones genéticas de los ejemplares equinos de trabajo en manos de los pequeños agricultores.

Ya tienen entre 3 y 4 meses de vida y los productores notan la diferencia de aspecto y tamaño que tienen sus 4 potrillos y potranca de raza Percherón respecto de sus pares criollos. Hay que hacer notar que estos ejemplares equinos de tiro pesado pueden llegar a pesar cerca de 600 kilos cuando son adultos.

 “Es un potrillo bien bonito. Nació en noviembre y espero dejarlo para que sea productor. La idea es mejorar la raza”, manifiesta José Venegas, agricultor de Isla de Yáquil, quien a sus 59 años de edad se muestra felizmente sorprendido por el éxito de la inseminación artificial a una de sus yeguas.

Opinión similar expresa Juan Valdés, pequeño agricultor del mismo sector. “Estoy muy contento porque nació bien, es grueso y ha crecido harto en estos 4 meses  de vida. Quiero ver si sale bueno para potro y me pueda servir en el trabajo cotidiano en el campo”, precisa.

La iniciativa inédita de inseminación artificial equina  permitió el nacimiento de 15 potrillos en las regiones de O'Higgins y del Biobío, producto de la ejecución de estaciones montadas durante la temporada reproductiva 2012-2013, gracias a la colaboración de la Dirección General de Fomento Equino, INDAP, CIA-CENEREMA y la UACh.

Esta práctica piloto de inseminación artificial, forma parte del trabajo desarrollado en el marco del Proyecto Fondef D08I1076 “Generación de un banco de semen de caballos fina sangre de tiro pesado, a partir del diseño de protocolos de criopreservación para uso en inseminación artificial en el Plan Nacional de Fomento Equino”, liderado por el Dr. de la Universidad Austral de Chile, Alfredo Ramírez.

El objetivo principal del Proyecto FONDEF encabezado por el Dr. Alfredo Ramírez, es otorgar apoyo al Plan Nacional de Fomento Equino (PNFE) ejecutado por el Ejército de Chile, el cual históricamente ha obtenido sus caballos de tiro pesado por medio de estaciones de monta y remonta, las cuales si bien cuentan con valorados resultados, su impacto y cobertura se ve limitada al número de reproductores disponibles para el PNFE. Por otra parte, la experiencia desarrollada es altamente valiosa, ya que 4 de las 7 localidades consideradas presentan la condición de aislamiento geográfico (precordillerano) o de difícil acceso. 

En este contexto y a través del proyecto Fondef D08I1076, el PNFE hoy tiene a su disposición un banco de semen equino, procedimientos, requerimientos y protocolos validados en terreno para desplegar estaciones de Inseminación Artificial con semen congelado o refrigerado en las localidades que lo demanden, todo lo cual apunta a beneficiar a pequeños y medianos agricultores a través del acceso a genética equina de tres razas (Ardennes, Bretón de Montaña y Percherón) enfocada a potenciar sus labores agrícolas, forestales y de carga.

El Director Regional subrogante de INDAP O’Higgins, Álvaro Gálvez, manifestó su satisfacción por el buen resultado de la esta primera experiencia de inseminación artificial en equinos, que beneficia en forma directa el trabajo de los pequeños agricultores, en cuyos predios la tracción animal es de uso cotidiano en las faenas agrícolas. Señaló que esta iniciativa se complementa con el trabajo coordinado hace ya varios años entre INDAP y el Ejército de Chile, en el sentido de establecer estaciones de monta equina que han funcionado en varias comunas de la Región de O’Higgins, con la obtención de los primeros ejemplares de tiro pesado que benefician a los pequeños agricultores.