Pequeños agricultores de la comuna de Yumbel inauguran un flamante Mercado Campesino Móvil

Autor: Indap

Biobío

Con la venta de tomates, lechugas, cebollines, porotos, miel, flores, moras y hierbas medicinales, entre otros productos agrícolas del Valle del Biobío, debutó el flamante Mercado Campesino Móvil de Yumbel, donde 18 pequeños agricultores podrán comercializar todos los días, en la plaza de armas de esta comuna santuario, los frutos de su trabajo.

El carro consideró una inversión de $11.324.378 y se concretó a través de un proyecto de Incentivo de Fomento Productivo (IFP) de INDAP, lo que fue valorado por la presidenta de la Agrupación Campesina de Yumbel, Mónica Rocha. “El Mercado era un sueño que teníamos y estamos felices de haberlo conseguido, sobre todo para el invierno. Antes trabajábamos bajo la lluvia, pero ahora vamos a estar resguardadas para atender a nuestros clientes”, dijo.

Odín Vallejos, director de INDAP Biobío, señaló que esta agrupación está integrada por 18 usuarios del servicio que se han esforzado a lo largo de los años para finalmente tener su propio espacio de venta: “Esto refleja el impacto que tienen los Mercados Campesinos en las plazas o ferias, ya que son lugares visibles donde los agricultores comercializan sus productos de forma directa al público”.

Imagen eliminada.

Con el mismo objetivo de fortalecer la venta de productos de campo en el mercado establecido de la comuna, el Comité de Agroprocesados de Yumbel inauguró una sala para elaborar mermeladas, jugos, hierbas deshidratadas y conservas. El proyecto asociativo tuvo una inversión cercana a los 11 millones de pesos y fue cofinanciado por INDAP.

Patricia Fariña, técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesa) de Yumbel, informó que esta nueva sala les permitirá a los integrantes del comité vender mejor sus productos, ya que podrán contar con todas las normas sanitarias para entrar al mercado. “El grupo partió en 2016 y en 2018 presentó un proyecto a INDAP con el que pudo lograr esta sala maravillosa”, expresó.

Tanto el Mercado Campesino Móvil como la nueva sala de procesos están en la línea de trabajo del Ministerio de Agricultura, según dijo el seremi de la cartera, Francisco Lagos. “Ambas iniciativas reflejan el desarrollo de la pequeña agricultura y los pasos previos para el cooperativismo moderno. Se ha avanzado en distintas etapas para comercializar de forma directa al consumidor”, apuntó.

Imagen eliminada.

El alcalde de Yumbel, Juan Cabezas, informó que la sala de agroprocesados estará en un terreno municipal entregado en comodato, “lo que representa un impulso para que el comité procese sus productos y los pueda vender en el mercado comunal”.