Orégano y fibra de alpaca representarán a Arica y Parinacota en ExpoMundoRural Los Lagos
Autor: Indap
Arica y Parinacota
La fibra de alpaca de Guallatire y el orégano de Socoroma representarán a Arica y Parinacota, a través de la artesana Rosa Jiménez Mamani y la productora Adelaida Marca Gutiérrez, en la ExpoMundoRural Los Lagos 2017 que se realizará entre el 20 y el 23 de este mes en el centro de eventos Arena Puerto Montt.
La actividad congregará a más de un centenar de expositores de nueve regiones del país, quienes presentarán lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina de sus respectivos territorios en esta importante vitrina.
El director de INDAP Arica y Parinacota, Jorge Torres, dijo que esta fiesta campesina “representa un enorme apoyo para la articulación de los emprendimientos de la pequeña agricultura con el mercado, potenciando la imagen de los productos y servicios del mundo rural ante los potenciales consumidores”. Añadió que el foco de la expo está puesto en resaltar la calidad, diversidad e innovación de la oferta campesina.
“Yo postulé con harta confianza y estoy muy contenta de que me hayan considerado. Voy a llevar ponchos a palillo y en telar, ruanas, chales teñidos artificialmente y al natural. Pienso que me va a ir bien, ya que este frío invierno me va a acompañar para vender mis productos. Además será la primera vez que conozca el sur”, dijo Rosa Jiménez Mamani, quien participó de forma destacada en el proyecto “Volver a Tejer Norte de Chile”.
Por su parte, Adelaida Marca Gutiérrez es empresaria de turismo rural y productora de orégano del pueblo de Socoroma, además de dirigente de la Organización Social, Cultural y Patrimonial Hijos de Socoroma, Zapahuira, Murmuntani, Chapiquiña, Belén, Ticnamar, Lupica y Saxamar, con la que impulsó el proceso de indicación geográfica para el orégano de Socoroma en conjunto con INAPI e INDAP. Actualmente sus productos están presentes en las Tiendas Mundo Rural, en Santiago.
Ambas emprendedoras forman parte de la directiva del Consejo Asesor Ciudadano (CADA) de Parinacota y usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) INDAP-Conadi.