Nuevo Mercado Campesino INDAP se instala en Pueblo de Artesanos El Peumal de Algarrobo
Autor: Indap
Valparaíso
Con trabajo, esfuerzo y perseverancia, un grupo de usuarios de INDAP que pertenecen al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Algarrobo le hicieron honor al refrán que dice “el que la sigue, la consigue”. Esto porque tras ocho años de instalarse en una precaria infraestructura en el sector El Peumal para vender sus hortalizas, procesados y artesanías durante la temporada estival, desde enero de este año cuentan con un Mercado Campesino de lujo para ofrecer lo mejor de la producción local a los turistas.
La iniciativa fue posible gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que financia el Gobierno Regional de Valparaíso y al esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Algarrobo, a través de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac) e INDAP Valparaíso. El proyecto se denomina Pueblo de Artesanos El Peumal y está formado por 15 artesanos y 10 pequeños agricultores.
Como parte de la infraestructura se instaló un pabellón destinado a usuarios del Prodesal e INDAP apoyó la iniciativa a través de proyectos de inversión asociativos (IFP) para proveer mobiliario, como mesas, sillas y repisas, y la imagen corporativa con carteles de madera rústicos, manteles, pecheras, tarjetas y bolsas reutilizables.
“Dentro de las políticas de desarrollo comunal existe un lineamiento que tiene que ver con el fomento a la actividad agrícola y surgió un proyecto a través del GORE, con un Fondo FRIL de más de 70 millones de pesos, para contar con esta infraestructura y las condiciones básicas para su funcionamiento. La idea es potenciar la mano de obra local y dar a conocer el circuito”, explica Víctor Muñoz, director de la Secplac de la Municipalidad de Algarrobo.
Flamante infraestructura
Los más felices con la nueva infraestructura son los usuarios, como Lilian Vásquez, quien se dedica a la producción de suculentas (tipo de plantas carnosas con tallos y hojas gruesos para almacenar agua), cactus y hortalizas: “Soy usuaria del Prodesal hace ya casi dos años. Vivo a orillas de carretera y es difícil el acceso, así que la posibilidad de vender acá es muy bonita. Estamos prácticamente todos los días, de martes a domingo (el lunes es voluntario), desde el mediodía hasta las 12 de la noche. Hacemos un buen equipo y si alguno no está atiende el compañero de al lado. Estamos súper bien organizados”.
Marina Vera y Mireya Barrientos ya son conocidas por su producción de mermeladas de alcayota con nuez, naranja y golden berries, salsas de ají, encurtidos y licores artesanales de yerbas y frutas, emprendimiento al que se dedican hace más de 15 años. “Aquí estamos hace como ocho años, pero no teníamos infraestructura, era todo precario. En invierno nos mojábamos. Ahora estamos mejor, no sentimos frío y contamos con baños. Estamos muy contentas y de a poco estamos mejorando las ventas”, asegura Marina.
El proyecto, que comenzó su marcha blanca la segunda semana de enero, ofrece lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina de la zona, donde destacan productos que van desde las hortalizas y frutas frescas hasta las plantas ornamentales y los huevos de gallina feliz.
El nuevo Mercado Campesino INDAP funcionará todos los días entre las 12 y 24 horas durante el período estival, y desde marzo en adelante abrirá todos los fines de semana y feriados largos.
“Este es un esfuerzo que hacemos como Ministerio de Agricultura e INDAP para mejorar la comercialización de nuestros usuarios. Aquí se ha contado con apoyo del GORE y la municipalidad en pos de un objetivo común que es potenciar el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, que es parte de los lineamientos del gobierno del Presidente Piñera”, afirma el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.