Nueva Oficina de Área de INDAP en Curarrehue: atención oportuna para tres mil pequeños agricultores

Autor: Indap

Nacional

Una nueva oficina de área de INDAP fue inaugurada durante esta jornada en Curarrehue, región de La Araucanía. La ceremonia, enmarcada en la visita a la zona que durante dos días desarrolla el director nacional de este servicio, Carlos Recondo, contó con la participación de la directora regional de INDAP en la región, Carolina Meier; el alcalde de la comuna, Abel Painefilo y concejales, parlamentarios de la zona y consejeros regionales.

Esta nueva oficina se suma a las más de 120 unidades territoriales con que cuenta INDAP en todo el territorio nacional y atenderá a cerca de 2.800 usuarios de Curarrehue que antes eran atendidos por los profesionales y equipos técnicos de la Agencia de Área que funciona en Pucón. Su funcionamiento permitirá otorgar atención y un acceso más inmediato a los distintos instrumentos institucionales como el PDTI, programas de riego (PRI, PRA, PROM), de suelos degradados (SIRSD-S) y praderas suplementarias, Mujeres Rurales (Convenio INDAP – Prodemu), además de inversiones y créditos, entre otros servicios. Ante periodos de emergencia agrícola INDAP aumenta el total de atenciones al incluir en su trabajo a pequeños que no son usuarios de este servicio.

Con la entrada en funcionamiento de esta nueva unidad, la agencia de área de INDAP en Pucón verá alivianada su carga de trabajo: el 65% de las atenciones que otorgaba, equivale a 2.711 solicitudes, correspondía a usuarios de Curarrehue. Otro aspecto positivo para los usuarios de INDAP, corresponde al ahorro en los tiempos, distancias y costos de viajes que enfrentaban en sus traslados a Pucón: hasta cuatro horas de viaje para ir y regresar con costos superiores a los $10.000 en pasajes; eventualmente cada agricultor debe realizar dos viajes para gestionar un crédito, por ejemplo.

El director nacional de INDAP, remarcó la importancia de contar con una oficina que atienda de manera permanente a los usuarios de Curarrehue, quienes tradicionalmente se trasladaban hasta Pucón para tramitar sus solicitudes de proyectos, créditos o sus distintos requerimientos. Destacó que INDAP, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), instrumento dirigido a los pueblos originarios, atiende a más de mil usuarios en esta comuna, entregándoles diversos apoyos en asesorías e inversiones. “Estamos dando un paso importante, probablemente no sea tan relevante para la región, pero lo es para la comuna de Curarrehue y lo es para cada una de las familias de nuestros usuarios”, comentó Recondo.

Gregorio Curipan es el presidente del Consejo Asesor de Área (CADA) Pucón. Al ser consultado por la inauguración de la nueva oficina de área expresó que “este era un sueño que teníamos. Muy agradecido que se haya inaugurado porque va a facilitar las cosas a los pequeños agricultores de Curarrehue”.

Carlos Recondo relevó que otra acción realizada durante este recorrido por la región ha sido sostener encuentros y diálogos con los usuarios de INDAP en La Araucanía. “Hemos visitado comunidades mapuche con las que trabajamos a través del PDTI y hemos iniciado un diálogo muy directo con cada una de ellas, una a una. Estoy aquí precisamente para acompañar esas conversaciones, para mostrar que INDAP tiene un especial interés en atender esos requerimientos y en generar confianzas en esa relación entre el Estado y las comunidades”, señaló.

Hilario Mariqueo, presidente de la Comunidad Lorenzo Carimán, en el sector Melirrehue de Gorbea, valoró la visita del director nacional. “Estamos contentos de que nos haya visitado; al estar acá, él se dio cuenta de lo que nos falta como pequeños agricultores”, dijo. La comunidad, entre otros puntos, solicitó apoyo para acceder a maquinaria agrícola que les permita continuar con el cultivo y cosecha de trigo avena que desarrollan las 65 familias que conforman esta comunidad.

La visita del director nacional de INDAP por la región, por este servicio del agro en el proceso de implementación del Plan Impulso Araucanía, acción interministerial impulsada por el actual gobierno. El itinerario consideró, entre otras actividades, un encuentro con los equipos profesionales y técnicos de los programas Prodesal, SAT y PDT que opera en la comuna de Gorbea, visitas a las comunidades Travol Llanca ll y Lorenzo Carimán, donde 43 pequeños agricultores -usuarios del PDTI-, trabajan un predio de 3,5 hectáreas cedido en comodato por el municipio local; también visitó a Agustín Paillán quien se dedica a la crianza de ganado bovino, ovino, porci