Ñuble: Entregan $81 millones en recursos a agricultores de comunas en emergencia agrícola

Autor: Indap

Ñuble

Pese a la crisis sanitaria y a la sequía que ha golpeado principalmente a la zona centro-norte del país, la Agricultura Familiar Campesina no ha dejado de producir alimentos. En la Región de Ñuble, los pequeños agricultores han continuado trabajando con gran esmero en sus distintos rubros, incluso en aquellas zonas más golpeadas por la escasez hídrica.

En ese contexto, INDAP entregó $81 millones a 676 usuarios de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), Alianzas Productivas y Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de las comunas en emergencia agrícola: Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Coihueco, Ñiquén, San Carlos, Bulnes y San Nicolás. Los recursos están destinados a la compra de forraje para el ganado.

La directora regional de la institución, Tatiana Merino Coria, preció que estos recursos cubrirán la alimentación de aproximadamente 7.000 animales. “A través de este tipo de ayuda estamos reforzando el compromiso  el gobierno del Presidente Piñera con la pequeña agricultura de Ñuble”, dijo.

Añadió que los recursos se depositaron en las cuenta RUT del BancoEstado de los agricultores beneficiados para evitar aglomeraciones en las oficinas de área de INDAP y proteger así la salud de agricultores y funcionarios.

“Estamos extremando las medidas sanitarias en la entrega de recursos, por lo que llamamos a los agricultores a activar sus cuentas RUT y a sacarlas en caso de que no las tengan, ya que los próximos recursos los entregaremos mediante esa vía, que brinda la posibilidad de protegernos todos ante situaciones de riesgo”, dijo Tatiana Merino Coria.

Imagen eliminada.

Quien valoró la entrega de incentivos fue el gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, quien acompañó a la directora regional de INDAP en la entrega de un bono de $106.000 a Domingo Muñoz, criancero del sector de San Pedro de Lilahue, en la comuna de San Carlos: “Sabemos que nuestros agricultores necesitan apoyo y este ayuda les permitirá comprar alimento para su ganado”, dijo.

“Yo considero que este dinero es un gran aporte, dadas las condiciones climáticas a las que nos hemos enfrentado. En lo personal usé el incentivo para comprar suplementos y sales minerales para mis terneros, para reforzarlos, ya que han sido los más afectados por la escasez de forraje”, afirmó Domingo Muñoz.

Marta Ortega, criancera del sector Belén, en la comuna de Ñiquén, también agradeció la ayuda: “Yo tengo caballos, chanchos, vacunos y 38 ovejas que están produciendo, por lo que la entrega de este incentivo me llegó justo en un momento en que realmente la necesitaba”.

Estos $81 millones para los productores afectados por la emergencia agrícola por sequía se suman a otros $817 millones que recientemente entregó INDAP, a través de su Fondo de Operación Anual (FOA), a 7.000 microproductores de la región, usuarios Prodesal.