“No faltarán alimentos”: Ministro Walker y comité de cadena agroalimentaria ante el coronavirus

Autor: Indap

Nacional

“Chile no tiene problemas de abastecimiento y hacemos un llamado a la calma. No hay razón para caer en la especulación y el acaparamiento de alimentos porque eso lo único que hace es entorpecer el buen funcionamiento del mercado”, dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, luego de encabezar el comité de la cadena agroalimentaria nacional para coordinar el abastecimiento de alimentos de productos perecibles y agrícolas para enfrentar el coronavirus.

“El comité se formó por instrucción del Presidente Piñera y nos vamos a reunir regularmente para estar monitoreando la distribución y disponibilidad de alimentos”, añadió el secretario de Estado. Lo integran representantes de la Asociación de Ferias Libres, el Mercado Mayorista Lo Valledor, la Vega Central, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), el Consorcio Agrícola del Sur, la Asociación de Supermercados de Chile (Asach), la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, la Agricultura Familiar Campesina (AFC), Fedefruta, Fedeleche y la Asociación de Molineros. También participan en la instancia el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (​Odepa).

El objetivo de este comité es asegurar el abastecimiento y tomar todas las medidas necesarias para no terminar con la cosecha y trabajos de packing y asegurar el bienestar del millón de personas que trabajan ligados a la agricultura.

Walker llamó a la calma a los consumidores para evitar el acaparamiento de los productos e impedir la especulación del mercado: “No es necesario, ya que todos los mercados y gremios nos han dicho que la producción de alimentos es normal y tendremos especial preocupación por su manipulación. También hemos debido tomar algunas decisiones, como postergar el Censo Agrícola en un periodo de tiempo, ya que nos queremos concentrar única y exclusivamente en la producción de alimentos y el cuidado de la gente que trabaja en esta cadena alimentaria”.

Arturo Guerrero, relacionador público de la Vega Central, se sumó a las palabras de Walker e instó a la población a que no sea ella la que suba los precios. “El domingo una señora que compraba dos kilos de papas compró tres sacos. La pregunta que hay que hacer es por qué compró tres sacos, y eso es porque se le metió la idea de que habrá desabastecimiento. Comete ese error. La Vega, Lo Valledor y las ferias libres van a estar abiertos y con los precios que convienen”.

Actualmente Chile está en época de cosecha de fruta como manzanas, kiwis y vendimias. Ricardo Ariztía, presidente de la SNA, afirmó que “el sector agrícola está trabajando normalmente en el packing y en los campos, todo el sector primario. Se han establecido los protocolos de que ninguna actividad debiera parar, excepto quienes presenten síntomas de la enfermedad. Nosotros también tenemos la responsabilidad para que no pare y eso es hacer las cosas como corresponde”.

Para Cristián Allendes, director de Fedefruta, lo más importante hoy es que no se corte la cadena productiva, partiendo desde la cosecha. “Estamos en plena exportación, donde los productos que estamos produciendo son los más importantes en valor, como la uva de mesa, y ya hemos sufrido un año complejo, por eso es importante que la autoridad nos vaya ayudando a que esto funcione, principalmente con medidas higiénicas. Estamos haciendo lo posible en los campos para que los trabajadores no se contagien”.

Segundo Steilen, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), agradeció al ministro y al mundo empresarial por su compromiso con los trabajadores: “Esta enfermedad tiene que ver con los efectos en el personal y hoy estamos con alta demanda de personas en los packings y no podemos parar la producción ". 

La directora de la Asociación de Ferias Libres, Gloria Guaiquiante, aseguró la llegada de frutas y verduras a la población. “Queremos agradecer que nos hayan incorporado a esta mesa de trabajo y todas las que sean necesarias para llevar tranquilidad a los caseros y a mis colegas, que estaban preocupados de si iban a seguir operando las centrales de distribución. La alimentación saludable va a llegar a los hogares. Todas las ferias están insertas dentro de la población, así que la cercanía, la confianza y la tranquilidad de que vamos a estar ahí. Eso queremos transmitir”, expresó.