Mujeres rurales de la Región de Valparaíso plantearon sus demandas a las nuevas autoridades
Autor: Indap
Valparaíso
Mejorar la comercialización, facilitar la obtención de resoluciones sanitarias para sus emprendimientos y potenciar proyectos de riego que beneficien a mujeres campesinas, fueron parte de las inquietudes planteadas por la Mesa de la Mujer Rural de la Región de Valparaíso, que sesionó en forma especial para conocer a las nuevas autoridades de la región.
La actividad contó con la asistencia del seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y de la seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, quienes escucharon las principales demandas de las dirigentas y se comprometieron a hacer las gestiones necesarias para apoyar y fortalecer los emprendimientos de las mujeres rurales.
“Es súper interesante escuchar sus inquietudes y desafíos y la verdad es que como gobierno del Presidente Piñera nos queda un trabajo muy intenso por hacer, de tal manera de articular a todos los actores para que ellas efectivamente logren llegar con sus productos a los mercados. Yo creo que ahí está la gran tarea: cómo ayudarles a obtener la resolución sanitaria, cómo abrirles nuevos mercados y cómo hacer que estos emprendimientos familiares se vayan transformando cada vez en mejores negocios”, afirmó el seremi Lepe.
Por su parte, Valentina Stagno dijo que “esta primera reunión es muy trascendental, porque nos sirve para marcar nuestra ruta de trabajo. La mujer rural tiene una caracterización distinta a la mujer urbana. Hemos observado y escuchado sus principales necesidades y como ya tenemos nuestra ruta de trabajo, las dos seremías nos vamos con la gran tarea de articularnos intersectorialmente para ayudar a superar la brecha que tiene hoy día la mujer rural y su producción”.
Talleres de formación
En la oportunidad, profesionales de INDAP, integrantes de la Mesa de la Mujer Rural, presentaron los lineamientos de trabajo para el 2018, que contemplan, entre otras temáticas, la capacitación en temas de interés de acuerdo a los diferentes territorios; formación en agricultura sustentable; educación, protección y empoderamiento orientado a talleres de Violencia de Género; y liderazgo a mujeres del mundo rural, entre otros.
Mónica Marzán, directora del Consejo Asesor Campesino (CAR) de INDAP Limache e integrante de la Mesa de la Mujer Rural, comentó que confían que sus inquietudes sean escuchadas y tomadas en consideración: “Entre las principales problemáticas que planteamos está el tema de la resolución sanitaria, porque hay productos que lo necesitan. Necesitamos algún tipo de sello que certifique la calidad de nuestros productos naturales y que permita tener mejores ventas con participación en ferias para mostrar lo que hacemos”.
La Mesa de La Mujer Rural está representada por integrantes de los Consejos Asesores Campesinos de INDAP (CADA y CAR), por delegadas de los módulos del convenio INDAP-Prodemu y por representantes de organizaciones campesinas de la región.