Mujeres rurales de Atacama compartieron experiencias para obtención de resolución sanitaria

Autor: Indap

Atacama

En el marco del plan de trabajo que desarrolla la Mesa de la Mujer Rural de Atacama, y con representantes de todos los territorios de la región, se llevó a cabo una transferencia tecnológica vía telemática para conocer el trabajo que realizan las productoras agrícolas para la obtención de resoluciones sanitarias, a través de videos explicativos de dicho proceso.

En la actividad participaron la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez; la directora regional de INDAP, Mariela Herrera, y la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, quienes destacaron el trabajo realizado por  emprendedoras de Atacama como María Rivera, de la localidad de Imperial Bajo, en Vallenar, quien produce mermeladas de naranja, mango e higos, y Paula Riquelme, criancera de la quebrada de Camarones, productora de queso de cabra.

Paula Riquelme compartió con las asistentes y respondió sus inquietudes en torno al saneamiento básico para presentar la carpeta sanitaria ante la Seremi de Salud y el tipo de inversiones que ha realizado y que le permitieron obtener su resolución y autorización de funcionamiento después de casi 17 años de este rubro a nivel regional.

La criancera se refirió a la jornada señalando que “estoy muy agradecida de que me hayan invitado y haber tenido esta experiencia de contarles a otras mujeres  cómo es mi proyecto y cómo lo inicié. Una de las brechas que tenemos en la región es que normalmente no se va a terreno a conocer los emprendimientos y debemos tener a futuro parcelas demostrativas para que se visiten, porque son muchas etapas para que un proyecto se consolide. A mí me pasó. Leía la normativa y no la entendía, pero hay que perseverar, consultar y hacerse asesorar por gente que sabe”.

Añadió que su rubro es muy potente en Atacama: “Necesitamos desarrollar el rubro de los criadores de cabras mucho más, porque nos puede ayudar a mover la economía, a dar empleo y podemos ser un aporte a nivel nacional, ya que son productos sanos, nutritivos y variados”.

La seremi Jéssica Gómez felicitó a las 25 asistentes a la reunión online por la gran convocatoria y dijo que “esta transferencia técnica permite que las mujeres rurales de nuestra región conozcan en profundidad las acciones que deben hacer para obtener la resolución sanitaria y así mejorar sus emprendimientos, lo que les permitirá aumentar su autonomía económica, un eje que impulsamos como ministerio”. 

La directora regional de INDAP valoró la jornada y dijo que “es gratificante ver cómo las mujeres de Atacama comparten sus experiencias y proyectos, para los cuales la obtención de la resolución sanitaria es fundamental, ya que les permite abrir canales comercialización y poner a disposición de los consumidores productos sanos, de calidad, con identidad y producidos por mujeres”.