Mujeres rurales de Arica y Parinacota se capacitaron en taller de hidroponía en el Valle de Lluta
Autor: Indap
Arica y Parinacota
En un taller organizado por la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota y dictado en el Valle de Lluta por uno de los pioneros de la hidroponía de la zona, un grupo de campesinas pudo descubrir los beneficios de esta técnica y las posibilidades de producción y comercialización que representa para los sectores rurales de la región.
En la ocasión, las participantes aprendieron que con plumavit, agua potable y algunos sustratos es posible cultivar hortalizas de forma rentable, lo que se convierte en una nueva herramienta para el desarrollo y mejoramiento de sus actividades productivas y calidad de vida.
Juan Carlos Flores, creador del emprendimiento Puro Chile y uno de los precursores del cultivo de lechugas hidropónicas en el Valle de Lluta, recalcó las bondades de este sistema: “En nuestro caso, en 3,5 metros cuadrados podemos llegar a obtener 350 lechugas, cuyo ciclo de crecimiento va entre los 21 a 25 días”. Añadió que “si bien es una técnica un poco más costosa que la tradicional, tiene un mejor rendimiento en regiones como ésta y se obtienen productos más naturales y sustentables”.
Las participantes se mostraron sorprendidas con las posibilidades que entrega la hidroponía y muy satisfechas con la actividad, que aporta al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, donde las mujeres son un pilar fundamental en el cultivo y comercialización de productos.
El próximo taller se realizará en el Valle de Azapa, donde las mujeres podrán acceder a conocimientos sobre biopreparados y el uso de residuos orgánicos para el mejoramiento de suelos y el desarrollo de sus cultivos.
La Mesa de la Mujer Rural en Arica y Parinacota es impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, Conaf, SAG, INIA y la CNR, además del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el SernamEG y la Fundación Prodemu.