Moderno sistema de riego fotovoltaico inaugura Comunidad Indígena Curaquito de La Unión

Autor: Indap

Los Ríos

Treinta y seis familias de la Comunidad Indígena Curaquito, en el sector Yaquito de la comuna de La Unión, fueron beneficiadas con un sistema fotovoltaico-gravitacional de riego para sus berries y hortalizas, proyecto financiado por el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del GORE de Los Ríos que ejecuta INDAP a través de su Programa de Riego Asociativo (PRA).

La primera etapa del proyecto tuvo un costo de $66.661.256 e involucró el diseño y la ejecución de un sistema fotovoltaico para el bombeo de agua desde el Río Bueno (40 litros por segundo), además de la construcción de una planta con 60 paneles solares y la conducción hidráulica hasta un estanque acumulador a una cota de 50 metros sobre el nivel del mar.

Las instalaciones, que permitirán a la comunidad mejorar su producción hortofrutícola y la crianza de ganado bovino, ovino y caprino, fueron inauguradas en un acto liderado por el intendente César Asenjo; el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer; y el director regional de INDAP, Marcelo Ramírez.

El intendente Asenjo expresó que este proyecto mejorará la calidad de vida, la productividad y el desarrollo agrícola del territorio, y se inserta en el compromiso del Presidente Piñera de fortalecer la actividad silvoagropecuaria y entregar igualdad de oportunidades: “Esto es lo que buscamos: potenciar rubros alternativos, avanzar con el turismo rural y generar oportunidades en la región”.

El director regional de INDAP, Marcelo Ramírez, afirmó que “las familias beneficiadas van a poder sumar nuevas hectáreas al cultivo de hortalizas y frutales menores, lo que antes no podían realizar por falta de agua para riego”.

Para la presidenta de la Comunidad Indígena Curaquito, Elsa Monasterio, la concreción de esta obra es vital, “porque el agua nos abre la oportunidad de seguir adelante. Es un proyecto emblemático y con energías renovables, por eso es sumamente valorable esta primera etapa. Agradecemos que nos hayan tomado en cuenta como pequeños agricultores, porque vivimos de la tierra”.

El objetivo del PRA es contribuir al desarrollo productivo de las actividades silvoagropecuarias y conexas de la Agricultura Familiar Campesina, a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenajes asociativos, extraprediales o mixtos, que permitan mejorar el acceso, disponibilidad y gestión del agua de riego en los predios de pequeños agricultores usuarios de INDAP.

En La Unión INDAP atiende a 655 usuarios, de los cuales 417 pertenecen al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y 238 al Programa de Desarrollo Territorial Indígena  (PDTI), quienes se dedican a los rubros de ganadería, hortalizas, turismo rural, alimentos procesados y artesanía.