Ministro Walker y riesgo de inseguridad alimentaria: “Vamos a hacer lo posible para evitarlo”

Autor: Indap

Nacional

“Vimos el informe de FAO y Cepal que dice que en América 83 millones de personas pueden sufrir inseguridad alimentaria. América tiene mil millones de habitantes, produce alrededor del 45% de los alimentos del mundo y el pronóstico indica que Chile tiene 600 mil personas con inseguridad alimentaria y, producto de la pandemia, se pueden agregar otras 400 mil. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que esto no se cumpla”. De esta forma el ministro de Agricultura, Antonio Walker, enfatizó que el gobierno y los servicios de Minagri están trabajado para asegurar el acceso a alimentos saludables y a bajo precio durante esta crisis sanitaria.

Según explicó Walker, la inseguridad alimentaria tiene que ver con la imposibilidad de tener acceso a alimentos saludables, “y por eso es tan importante mantener los precios estables, competitivos y que funcione la cadena de alimentos para que los precios se mantengan relativamente normales”.

Agregó que “estamos trabajando en el Comité de Abastecimiento de Alimentos, con los pequeños agricultores, los camioneros, la industria, los packings, las faenadoras y los mercados mayoristas como la Vega Central y Lo Valledor para que esta cadena funcione y los chilenos tengan alimentos. Las familias más vulnerables de Chile son las que ocupan la mayor proporción de su sueldo en alimentos y por eso es tan importante la oferta y que tengamos precios estables y competitivos”.

El ministro Walker visitó el Mercado Lo Valledor, donde relevó la importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a través del Banco de Alimentos. El Ministerio de Agricultura participa en el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Chile, que cuenta con una red de más de 50 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. “Estamos celebrando una iniciativa muy bonita, que es este Banco de Alimentos, porque tenemos una dicotomía: por un lado se pierde un tercio de alimentos y por otro tenemos 600.000 personas que tienen inseguridad alimentaria. De eso tenemos que hacernos cargo. A Chile y a los chilenos no les pueden faltar alimentos y por eso celebro esta iniciativa de Lo Valledor que cuenta con más de 50 toneladas de alimentos mensuales para distribuir en más de 75 fundaciones que necesitan este alimento”.

También destacó el rol que desempeñan organizaciones como el Hogar Niño Jesús, que recopilan alimentos y forman una gran cadena solidaria: “Esto es un ejemplo de esfuerzo. Alimentar a los chilenos en una pandemia es durísimo y por eso estamos contentos de apoyar estas iniciativas, y también decirles que vamos a trabajar duro para que a ninguna familia en Chile le falten alimentos”.