Ministro Walker visitó la Región de Coquimbo para constatar en terreno situación hídrica
Autor: Indap
Coquimbo
“Las juntas de vigilancia, las asociaciones de canalistas y las comunidades de aguas superficiales y subterráneas son fundamentales para unirnos y mejorar la eficiencia del agua”, dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, tras visitar la construcción de pozos en la cuenca del Río Choapa, obras que serán destinadas para el suministro de agua potable y el abastecimiento de los canales de esa zona.
La actividad se realizó en el contexto de su visita a la Región de Coquimbo para analizar la situación hídrica de la zona, actividad en la que estuvo acompañado por el gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez; el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes; y los diputados Sergio Gahona (UDI) y Francisco Eguiguren (RN), con quienes visitó a representantes de las juntas de vigilancia del Río Choapa y Chalinga. También recorrieron las instalaciones del Embalse El Bato, para constatar la realidad hídrica que atraviesa la cuenca del Río Illapel.
“La agricultura chilena ha demostrado la resiliencia que tienen sus agricultores. Hemos bajado un 8% la producción agrícola, pero tenemos casos muy afectados, como por ejemplo Salamanca, en la Provincia de Choapa. Estamos viendo acá cómo la Junta de Vigilancia se ha organizado con la comunidad para construir ocho pozos, que entregan 300 litros por segundo para alimentar a 3 mil pequeños agricultores”, señaló Walker.
La Junta de Vigilancia del Río Choapa valoró la visita de las autoridades para poder enfrentar juntos la crisis hídrica. “La sequía se está enfrentando en forma integral. Creo que ésta es una de las pocas juntas de vigilancia que está construyendo un sistema de pozos que es para todos sin excepción y eso nos permite mejorar la distribución. Si un agricultor grande tiene problemas es menos rico, pero si a un pequeño agricultor se le seca su plantación se empobrece y es muy difícil que se recupere, porque la mayoría tienen sobre 65 años”, afirmó Luis Lohsel, presidente de la organización.
En la zona hay alrededor de 3.600 agricultores dedicados principalmente a la producción de uva pisquera, nogales, cítricos, paltos y hortalizas. En ese sentido, el ministro Walker afirmó que están analizando las opciones para fortalecer las organizaciones de usuarios para mejorar la distribución del agua y crear nuevas fuentes del recurso.
“Tenemos dos temas fundamentales. Uno es cómo utilizar bien el agua que tenemos y esto se logra con caudalímetros, se con telemetría, haciendo buenos pozos y con comunidades de agua que puedan tener una distribución justa del agua. Y el otro capítulo es generar nuevas fuentes de agua. Aquí nos han planteado la necesidad de un embalse de cabecera, que lo tenemos que estudiar porque estamos vertiendo al mar más del 80% del agua y debemos aprovechar cada gota”, dijo el titular del agro.