Ministro Walker visitó cosechas en Maule: “Hemos visto cumplimiento de protocolos y unidad”
Autor: Indap
Nacional Maule
“Estamos frente a una producción bastante normal, ya queda muy poco y se ha hecho un esfuerzo tremendo. Tenemos una asistencia de trabajadores cercana al 80% y eso habla del compromiso y la responsabilidad de la agricultura con la gente. Tenemos que llegar hasta el último rincón de Chile con nuestros productos. Hemos visto un cumplimiento de los protocolos, mucho compromiso y una unidad muy potente entre el trabajador y el empresario, lo que nos va a ayudar a tener una cosecha normal”. Así destacó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en una visita a la Región del Maule, el funcionamiento del agro ante la contingencia por la pandemia del COVID-19.
“Hicimos esta visita para ver en terreno cómo están las personas que laboran en el agro. Hemos dicho que los trabajadores del agro son verdaderos héroes anónimos, porque están trabajando en cosecha, en terreno, para que el país pueda comer, pueda alimentarse”, agregó la autoridad.
Según cifras de Odepa, Ciren y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), en el país hay cerca de 700 agroindustrias con un total cercano a los 1.400 packings y con capacidad de embalaje aproximado de 3,4 millones de toneladas. De ellos, el 90% funciona entre las regiones de Coquimbo y Maule, donde se procesa y empaca el 94% de la fruta para ser enviada al embarque, a la bodega de productos terminados o a la agroindustria.
Mario Bazares, jefe de planta de Cenkiwi, una de las empresas visitadas, dijo que están cumpliendo los protocolos para proteger a su gente. “Nuestro equipo de trabajo es lo principal. Hoy no estamos concentrados en la producción, sino en tomar medidas para que nuestra gente tenga un trabajo digno y seguro. Estamos con el doble de buses para que la gente se pueda transportar de forma cómoda a la planta. Toda la gente anda con mascarilla y con guantes desde que ingresan, también sanitizamos superficies y ambiente, sectorizamos la línea de producción y eso nos permite trazar la situación de cada uno de nuestros trabajadores”, señaló.
Según Fedefruta, hasta hoy no se sabe de ningún cierre de packing desde Valparaíso hasta Maule, que es donde se concentra 70% de las empresas embaladoras y 80% de la fruta fresca embalada.
Walker relevó la preocupación que ha tenido Chile en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, que llevan más de 15 años en el sector hortofrutícola: “Existe la cultura del lavado de manos, de uso de elementos de protección personal y de prohibición de la entrada de personas enfermas a la planta de proceso. Redoblar las medidas de higiene y seguridad no ha sido difícil, ya que son protocolos que no son desconocidos por los trabajadores del sector”.