Ministro Walker promueve cooperativismo en visita a planta Colún: “Hay que asociarse o morir”

Autor: Indap

Los Ríos

Un recorrido por las instalaciones de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, más conocida como Colún, realizó el pasado sábado, durante una visita a la Región de Los Ríos, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el objetivo de conocer uno de los ejemplos de asociatividad más exitosos a nivel nacional.

La autoridad dijo que esta iniciativa es digna de replicar, ya que se trata de un ejemplo exitoso de cooperativismo: “Colún es fruto de mucha gente que se asocia para competir”, dijo. Enfatizó que los agricultores deben “asociarse o morir” y agregó que “tenemos que asociarnos, cooperar entre nosotros para sumar volumen para proveer a nuestros consumidores y para comprar insumos. Aquí nos contaron que el segundo costo más importante que tiene la cooperativa son los insumos, y por supuesto que cuando uno compra un volumen grande compra mucho mejor. El margen de los proveedores disminuye y ese es un ahorro de costo para los productores”.

En la misma línea, Walker explicó que esta empresa realizó una inversión cercana a los 80 millones de dólares, generando no sólo mayor producción de leche sino más empleo en la zona, lo que representa uno de los objetivos del gobierno del Presidente Piñera, que es la reactivación de la inversión en todo el país.

También reiteró “que la agricultura es la herramienta más potente para regionalizar Chile y para terminar con la pobreza rural”, e indicó que es una actividad que tiene mucho futuro. “Por eso, necesitamos una agricultura fuerte, moderna, rentable, pujante. Nosotros como ministerio vamos a apoyar el emprendimiento agrícola. Tenemos que ver temas de financiamiento, asociatividad, transparencia. Tenemos que ver cómo servir a la agricultura chilena, a los agricultores chilenos, desde el ministerio. Entonces, lo primero es ir a terreno a escuchar. Eso es lo que estamos haciendo, porque queremos hacer una política pública aterrizada, práctica, por eso hemos recorrido el país en este tiempo”.

Otro de los temas abordados por el titular del agro durante su gira de dos días por Los Ríos fue el trabajo que encabeza INDAP para apoyar a los pequeños agricultores. “Tenemos un INDAP muy activo en ayudar a los productores a formar encadenamientos productivos, no solamente a producir sino que a comercializar sus productos, pero lo primero es romper el individualismo, atreverse a asociarse para comercializar los productos, y en eso está el Ministerio de Agricultura con todos los programas que están dispuestos para apoyar a los más pequeños, que son quienes más necesitan de la inteligencia del aparato público”, expresó.