Ministro Walker por control de incendios: “La asociatividad y coordinación con el sector privado es clave para prevenirlos”

Autor: Indap

Biobío

Los Ángeles, 25 de enero de 2019.- “Me gusta mucho este espíritu de diálogo, de cooperación, que estamos teniendo para enfrentar un tema que puede ser tan dañino para Chile como es afectar la superficie forestal del país”, así describió el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, el trabajo que están realizando en el Gobierno para desarrollar el Plan de Prevención y Control de Incendios Forestales que diseñó el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el sector privado.

Las declaraciones las dio en el marco de una gira forestal organizada por Corma y Pymemad que lo llevó por diferentes localidades de las regiones de Ñuble y Biobío para revisar los sistemas de prevención y control de incendios que tienen las empresas relacionadas al rubro y de este modo hacer un intercambio de conocimiento con el objetivo de generar una gran alianza para prevenir y controlar incendios.

Al respecto, el Secretario de Estado agregó que hasta el momento esta alianza está dando muy buenos resultados. “Llevamos un 21% menos de superficie afectada por incendios que el año anterior. Entonces, aquí la asociatividad, la coordinación es clave. Por eso, la Conaf está de la mano de Corma y Pymemad para controlar y prevenir los incendios”.

En tanto, el Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, sacó buenos resultados de la gira forestal que le permitió al Ministro Walker reunirse con los vecinos de la Red Comunitaria de Prevención y conocer las capacidades tecnológicas con las que cuenta esta industria para enfrentar el pronóstico de altas temperaturas que se estiman hasta final de mes. “Las labores de prevención y de alerta temprana son las que van a determinar el éxito o el fracaso de todas estas capacidades que tenemos hoy disponibles. Por lo tanto, llamar a la comunidad y a los vecinos a cuidar este patrimonio de Chile que son nuestros bosques”, dijo.

Mientras que el Gerente de Bosques y Madera de la empresa CMPC, Eduardo Hernández, se refirió al énfasis de cómo proteger a los vecinos y al patrimonio, y señaló que “tener tantos incendios en Chile y prácticamente todos producidos por el hombre es muy nefasto y es algo que nosotros debiéramos trabajar arduamente no sólo como empresas forestales sino como país en estos incendios rurales”.