Ministro Walker coordinó con Intendente Mayol despliegue en La Araucanía: Viaja director de INDAP
Autor: Indap
Nacional
“La agricultura es lejos la herramienta más potente que tiene La Araucanía para desarrollarse y reimpulsarse para terminar con el rezago que tiene la región”. De esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker relevó la importancia que tiene el sector dentro de los ejes estratégicos del Plan Impulso Araucanía 2018 - 2026.
Fue durante una reunión con el Intendente de La Araucanía, Luis Mayol, -la primera que sostiene con los ministerios involucrados acá en Santiago- donde el Secretario de Estado comprometió el despliegue en terreno de los directores de servicios del Minagri para comenzar con la coordinación e implementación de algunas medidas que contempla este plan y que están enfocadas en la agricultura, el turismo y las energías renovables.
“No por cien terroristas vamos a poner en riesgo el desarrollo de esta región que tiene este potencial tan grande. Hay que defender el 99,9% de la población de La Araucanía que quiere desarrollarse y terminar con este rezago”, enfatizó Walker quien además explicó la estrategia de trabajo que desarrollará el Minagri en la zona.
Es así como el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP); el Instituto Forestal (INFOR); la Comisión Nacional de Riego (CNR); la Corporación Nacional Forestal (CONAF); y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se desplegarán en la región para comenzar la coordinación con el sector público - privado y con las comunidades mapuches.
“El Intendente nos hace ver el potencial que tiene la agricultura, el turismo y el tremendo potencial que tienen las energías renovables. Lo que estamos tratando de poner en práctica es como impulsar desde el Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Desarrollo Social y del Gobierno, el cómo consolidamos el desarrollo de La Araucanía tan necesario por la cantidad de pobreza que tiene la región”, afirmó Walker.
En esa misma línea, el Intendente Mayol, explicó que actualmente “La Araucanía tiene más de 1 millón de hectáreas consideradas arables, tiene clima y tiene agua, no tenemos por qué estar en un rezago respecto del resto del país. Es un potencial tremendo el que existe y lo queremos aprovechar y en eso el Ministerio de Agricultura tiene un rol fundamental, por eso estamos trabajando con el Ministro Walker y agradezco que los directores de cinco servicios vayan hoy a la región para trabajar toda la semana y desarrollar planes concretos”.
Respecto de la preocupación que existe ante los últimos hechos de terrorismo en la región el Intendente Mayol enfatizó en que “La Araucanía funciona, funciona bien. Hay ciertos lugares, ciertos focos en que está esta violencia erradicada y que tiene características terroristas, pero el resto de la Araucanía funciona bien, se hacen inversiones en las ciudades y en algunos campos y eso es lo que estamos tratando de aprovechar”.
Compromiso de INDAP
INDAP es una de las 5 reparticiones del Ministerio de Agricultura cuyas jefaturas o altos asesores se instalarán en la región durante esta semana. El director nacional, Carlos Recondo, que también participó del encuentro que tuvo la mañana de este lunes el Ministro Walker con el Intendente Mayol, llega esta noche a la zona para cumplir una intensa agenda con las autoridades locales, funcionarios y pequeños productores agrícolas, entre ellos algunas de las muchas comunidades indígenas que trabajan con este servicio.
En ese sentido comentó que “en el INDAP, como órgano del Ministerio de Agricultura, queremos contribuir, ser un aporte, a este Plan Araucanía que es un eje del gobierno del Presidente Piñera para dar apoyo a todas las actividades productivas de la región y la agricultura es una de las más importantes. Vamos a ponernos a disposición de este Plan, del Intendente Mayol y de todas las organizaciones de La Araucanía, para coordinar de mejor manera todos los instrumentos que el INDAP tiene”.
FOTOS: PRENSA MINAGRI