Ministerio de Agricultura llamó a alcaldes a no cerrar las ferias libres para asegurar alimentación

Autor: Indap

Nacional

Un llamado a los alcaldes para que las ferias libres sigan funcionando y cumplan con los protocolos que el Ministerio de Salud ha impuesto para proteger la salud de las personas, formuló el ministro de Agricultura, Antonio Walker, tras encabezar el Comité de Abastecimiento con representantes de la cadena agroalimentaria.

“La feria alimenta al 70% de la población. Es en la feria donde encontramos la mejor distribución y cantidad de alimentos, donde encontramos los productos más frescos y donde encontramos los mejores precios en un tiempo en que el presupuesto familiar de todos los chilenos es muy apretado. Entonces, la feria y los feriantes, las más de 1.150 ferias y 350 mil personas que trabajan ahí, van a contar con el apoyo del ministerio”, señaló Walker.

Asimismo, el secretario de Estado afirmó que “vamos a llamar a una reunión con la Asociación de Municipalidades y la AMUR, que es la asociación de municipalidades rurales, para hacerles ver la importancia de las ferias. Los feriantes se merecen todo el respeto de los alcaldes, especialmente con los protocolos que se han autoimpuesto para proteger la salud de los consumidores y de los locatarios”.

En la reunión participaron representantes de la Asociación de Ferias Libres (ASOF), del Mercado Mayorista Lo Valledor, de la Vega Central, de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), de los transportistas, de la Asociación de Supermercados de Chile (ASACH) y de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Minagri.

El presidente de la ASOF, Froilán Flores, se sumó al llamado realizado por el ministro de no cerrar las ferias, puesto que son el principal canal de alimentación de los chilenos. “Creo que debemos resguardar las ferias para asegurar la alimentación de los chilenos. Somos el lugar de encuentro de la ciudadanía y cada vez que podemos conversar con las autoridades a través de los municipios les decimos que en las ferias libres no se debe restringir el funcionamiento ni cambiar los días, lo ideal es tener la feria funcionando normalmente”, dijo.

“Nosotros estamos en la primera línea igual que los profesionales de la salud, que los camioneros, que los campesinos. Nosotros, y quiero que entiendan los señores alcaldes, somos un servicio a la comunidad”, añadió.

El relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero, dijo que “los resultados de esta mesa están a la vista. Partimos con terror y hoy podemos decir que tendremos abastecimiento de Arica a Punta Arenas y la Antártica con las medidas que ha impulsado el Ministerio de Agricultura, donde se han unido todos los gremios. El mundo campesino no ha parado y eso es importante”.

Por su parte, el presidente de Lo Valledor, Víctor Cornejo, expresó que “sentimos que ya se acabó el ansia de comprar y comprar de la gente, porque se dieron cuenta que el país está abastecido con todos los productos, no solamente frutas y verduras. En marzo se consumió un 50% más, pero esa locura por comprar de la gente ya pasó”.