Ministerio de Agricultura detalla ayuda a pequeños agricultores afectados por emergencia climática

Autor: Indap

Nacional Valparaíso

Con el fin de preparar el plan de ayuda para superar la emergencia provocada por las lluvias que afectaron a la zona centro sur del país, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, constató en terreno los daños sufridos por pequeños productores de uva de mesa de las provincias de Los Andes y San Felipe.

La autoridad explicó que el Minagri está gestionando posibles ayudas con otros organismos públicos y privados que beneficien a los pequeños y medianos productores que sufrieron las consecuencias del sistema frontal.

“Estamos conversando con los agricultores afectados. Estamos preocupados porque esto los afecta mucho, pues vienen de años de sequía; esto profundiza los efectos negativos en esta actividad. Va a requerir el apoyo de INDAP, para sus usuarios, pero también sabemos que hay agricultores que no son Indap y estamos viendo qué instrumentos tenemos para poder apoyarlos a superar esta situación tan compleja”, sostuvo la ministra Undurraga, quien también estuvo acompañada por el gobernador de la ​provincia de Los Andes, Sergio Salazar; el alcalde de San Esteban, René Mardones; el gobernador de la Provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez; el alcalde de Santa María Claudio Zurita, entre otras autoridades comunales.

La titular del agro agregó que “lo primero es insistir en lo importante que es tener un buen catastro de los daños y en eso estamos abocados esta semana. Es bueno que los agricultores se acerquen a las oficinas de INDAP, al municipio y colaboren en el levantamiento que están haciendo los distintos gremios, para dimensionar la afectación en cada uno de los sectores”.  

Imagen eliminada.

El Gobernador de la ​provincia de Los Andes, afirmó que “estamos evaluando de qué forma, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, el gobierno regional y el municipio, podemos apoyar a los agricultores afectados de la región. ​Con la uva de mesa se generará un problema en la empleabilidad y tendremos que atender eso en conjunto con otros ministerios”.

Una de las alternativas que desde el Minagri se gestiona para apoyar la continuidad del proceso productivo y colaborar con el financiamiento de los agricultores damnificados como el FOGAPE Reactiva. Otra opción en la trabaja​ este ministerio es  potenciar los instrumentos de apoyo vinculados a CORFO, Banco Estado, Agroseguros y subsidio al empleo junto al Ministerio del Trabajo. Asimismo, se han iniciado las conversaciones con los intendentes de las regiones afectadas para apoyar con fondos de fomento regional.
Imagen eliminada.

“Este no es un daño que se evidencie en un día; tenemos que ver qué pasa con la cosecha y post cosecha de la fruta. Es un daño que vamos a tener que monitorear hoy y las próximas semanas para ver el real daño en cada uno de los casos. Tenemos que salir de este año de emergencia, pensar el sector en el largo plazo, que tiene que adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, nuevas tecnologías, variedades, infraestructura de riego, entonces el análisis es más amplio”, dijo la secretaria de Estado.

El Alcalde de San Esteban comentó que “acá la gente vive de la agricultura; la gente ahorra dinero para poder mantenerse en invierno, por eso llamo a la unidad para que podamos hacer las gestiones y hacer alianzas con los distintos instrumentos de fomento para dar paso a la ayuda, también ​de medianos agricultores que no son INDAP".

La ministra continuará desplegada en terreno en diferentes comunas rurales de las regiones afectadas por esta emergencia. Recorrerá Maule y O’Higgins, territorios en los que se evidencian cuantiosas pérdidas en el agro.