MINAGRI EN LOS LAGOS GESTIONA RECURSOS ANTE ESCASEZ HÍDRICA

En la comuna de Purranque, la seremi de agricultura, Pamela Bertín y el director regional de INDAP, Enrique Santis, encabezaron la entrega de alimentación para ganado de productores afectados por la falta de agua.

Autor: Indap

Diversas gestiones tendientes  a entregar respuesta a la  necesidad de los productores afectados por la escasez hídrica, ha estado realizando la secretaria regional ministerial de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, quien junto al director regional (I) de INDAP, Enrique Santis, concretó la entrega de alimentación animal a productores de la comuna de Purranque.

Los recursos fueron canalizados a través del organismo de fomento productivo para la alimentación del ganado en familias vulnerables del sector de Colehual y la Poza, quienes son atendidas mediante el Programa de Desarrollo Local Prodesal, de INDAP, en convenio con el municipio purranquino.

Las familias forman parte del catastro preliminar manejado por el Minagri que señala que las comunas más afectadas en la Provincia de Osorno son San Juan de La Costa, San Pablo, Río Negro y Purranque y que hasta el momento supera las mil familias, muchas de ellas de comunidades indígenas.

Los principales problemas se han dado por la falta  de forraje, el mal rendimiento en los cultivos de  hortochacarería y la baja en el precio de los animales pagado a los productores en ferias.

La máxima autoridad del agro en la zona comentó que “el Ministerio de Agricultura, junto al intendente regional, hemos estado reunidos para agilizar de mejor forma las medidas que contribuyan a palear esta situación que es transversal para todos los agricultores, pero que sabemos impacta mayormente a la agricultura familiar de la región”.

Marcelo Barría, que trabaja el campo junto a su madre María Rachel Treufo (64 años) recibió dichos insumos, correspondientes a 450 kilos de concentrado, los que permitirán alimentar a cinco bovinos que componen su plantel.

“Estamos complicados, agua para bebida tenemos pero la alimentación animal es lo que más complica, así que agradecido por la visita y esta ayuda para los meses siguientes”.

La acción se extendió también hasta el predio de la productora María Olga Cárcamo,  en el sector La Poza, quien compartió con las autoridades la problemática por la que atraviesan frente a la escasez hídrica y que impacta a su ganado, compuesto por seis animales, además de otras tantas aves de corral.

De esta forma, se distribuyeron a las primeras dos familias la alimentación para sus animales, medida que se extenderá a nuevos agricultores con la gestión de recursos frescos en los próximos días. 

El director regional de INDAP, Enrique Santis, explicó por su parte que sin duda esto es un drama para muchas familias de la zona, sobre todo para las más vulnerables, que en estos casos en particular tienen rostro de mujer y cuyos ingresos se basan en gran parte de lo que el campo produce.

“Por lo tanto, se trata de un apoyo inicial, ya como institución continuaremos implementando medidas como el establecimiento de praderas suplementarias, y el fortalecimiento del programa de riego para la pequeña agricultura. Sabemos que esta zona es la más complicada debido a la disponibilidad de cursos de agua, pero estamos trabajando para prontamente buscar una solución más definitiva a este problema”, destacó el directivo regional.